Encuentro tradicional ya anual de la plana mayor de la Mutualidad de la Abogacía con los informadores jurídicos y del área económica para analizar lo que fue el año 2010 y las previsiones para este ejercicio. En el horizonte, como objetivo, mencionado por Luis de Angulo, su presidente actual, alcanzar los 3.500 millones de euros de ahorro al final del ejercicio, cifra superior a los 3039 millones del pasado año que supondría un incremento del 10,48% respecto al 2009. Estos números son posibles porque esta entidad de previsión social, la más grande de España cuenta con 163.592 mutualistas, lo que supone un crecimiento del 145% respecto al 2010. Todos estos ratios de crecimiento convierten a la Mutualidad de la Abogacia, en un momento de crisis como el actual, en la institución con mejores ratios de crecimiento , incluso por encima del sector asegurador
Por su parte, José Maria Antrás explico algunas de las reivindicaciones que desde esta entidad se viene trabajando. En primer lugar, volvió a señalar la necesidad de la universalización de la sanidad y que los abogados, que ya disfrutan de este servicio en Comunidades como Cataluña, Castilla-León y Extremadura, lo puedan también conseguir en toda España. “Pensamos también, comento Antrás que es necesario que nuestras aportaciones tengan el mismo trato fiscal que las que hace al abogado que elige el régimen del RETA. En ello estamos trabajando para que se elimine esta diferencia. “ Por último señalo que sería bueno se siguiera el ejemplo de Alemania, país con entidades parecidas a la Mutualidad de la Abogacia, donde se puede dar cobertura a abogados que estén por cuenta ajena o propia.
Según los datos de la Mutualidad, en 2010, el excedente neto de impuestos ascendió a 34,7 millones de euros.De Angulo manifestó que la Junta de Gobierno propondrá a la Asamblea de Mutualistas que este importe pase íntegramente a reservas patrimoniales, con lo que los fondos propios se situarán en 101,7 millones, un importe que ayudará a la Mutualidad a hacer frente a las nuevas exigencias de la normativa europea Solvencia II. El presidente de la Mutualidad también explicó que durante el año pasado, la rentabilidad neta de las inversiones alcanzó el 5,73 % y que desde la creación del Plan Universal de ahorro y seguro en 2005, la rentabilidad media anual fue del 6,44 %.
Según el presidente de la Mutualidad, la buena rentabilidad obtenida ha ayudado a que el número de asociados aumentase en 2010 el 5,47 % hasta los 163.592. Además, las aportaciones ingresadas en 2010 alcanzaron casi los 278 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,67 % respecto a 2009.
De cara al futuro y a preguntas de DIARIOJURIDICO desde la Mutualidad se insistió en que se va progresivamente abriendo el servicio de su entidad a otros colectivos, como procuradores, secretarios judiciales o agentes de la propiedad urbana en Madrid. También se tienen muchas esperanzas en poder sacar el máximo partido a Internet, como canal de venta en los próximos años. “Ahora, además de la notificación escrita que el mutualista recibe trimestralmente, pueden también conocer online el estado de sus inversiones”, señalaron
En cuanto a las inversiones, el valor contable ascendió durante el año pasado a los 3.153 millones de euros, el 13,6 % más, de los que 449 correspondieron a inversiones inmobiliarias y el resto a inversiones financieras. Según la Mutualidad, la cartera de inmuebles mantiene una rentabilidad por alquileres superior al 5,7 %, en tanto que la de valores de renta fija supera el 5,5 %, lo que permite una remuneración en los planes de ahorro y jubilación de los afiliados anual del 4,5 %.
Durante la rueda de prensa para presentar los resultados de la Mutualidad de la Abogacía, creada en el año 1948 por los colegios de abogados de toda España, las autoridades de la organización explicaron que para este año prevén una rentabilidad del 5,56 %, en tanto que esperan que las aportaciones de los mutualistas alcancen los 306 millones de euros.
En el primer trimestre de 2011, las cifras reflejan un volumen de ahorro gestionado que ha aumentado hasta los 3.140 millones de euros, 100 millones más que a finales de año, y un 10,7% más que a la misma fecha del año anterior.
Las acciones para mejorar las retribuciones a favor de los mutualistas pasivos, compuestas por la renuncia de los mutualistas activos a una parte de la rentabilidad de sus planes de previsión, las donaciones a la Fundación que efectúa la propia Mutualidad y los proveedores de Privilegia, además de la contribución que hacen muchos Colegios, y que gestiona también la Mutualidad, representan 15,2 millones de euros, un 10 % más que el año anterior. Esta partida se someterá a su aprobación en la próxima Asamblea General del mes de junio.






