El gigante del ‘software’ hizo una serie de concesiones que Bruselas ha aceptado, por lo que además se libra de una multa.

«Millones de consumidores europeos se beneficiarán de esta decisión al tener libertad para elegir qué navegador utilizan», resaltó la comisaria de Competencia, Neelie Kroes.

Para evitar multas de Bruselas y lograr el archivo del caso, Microsoft se ha comprometido a facilitar durante los próximos cinco años en el espacio económico europeo una pantalla de inicio que permitirá a los usuarios de Windows XP, Windows Vista y Windows 7 instalar fácilmente, si así lo desean, hasta 10 rivales del Explorer, como el Firefox o el Chrome, establecer uno de ellos como predeterminado, e incluso desactivar el Explorer.

En esta pantalla de inicio se podrán ver los navegadores más usados en la UE. El Ejecutivo comunitario considera que este sistema fomentará la competencia y facilitará la aparición de nuevos productos.

También los fabricantes de ordenadores podrán instalar navegadores rivales del Explorer, establecerlos como predeterminados o desactivar el producto de Microsoft.

Microsoft se compromete ante partes terceras a mejorar la compatibilidad de su ‘software’ Windows, Windows Server, Office, Exchange y SharePoint con productos de otras empresas.

El Ejecutivo comunitario convirtió los compromisos asumidos por el gigante informático en jurídicamente vinculantes. Ello significa que si Microsoft los incumple, Bruselas podría imponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocios de la compañía sin tener que demostrar que ha vulnerado las normas de competencia.

La Comisión revisará los compromisos en dos años y la empresa de Redmond deberá informarle regularmente sobre su aplicación, empezando dentro de seis meses.
Internet Explorer cuenta con una cuota de mercado global de algo más del 50%, mientras que Firefox alcanza el 32%, y Opera (por cuyas protestas se inició este proceso) un 2%.
La empresa fue acusada en enero por la Comisión Europea de abuso de posición dominante por la incorporación sistemática de su navegador Internet Explorer en Windows, en perjuicio de otros competidores en el mercado.
La Comisión ha impuesto ya a Microsoft tres multas cuyo importe asciende a casi 1.700 millones de euros.

El tradicional secretismo de Microsoft en cuanto a sus productos, de ‘software’, cerrados y privativos, ya condujo a Bruselas a multar al gigante en 2004, en 2006 y en 2008. Además, la UE nombró a un funcionario encargado de controlar que en el futuro Microsoft compartiera la información necesaria para garantizar la interoperabilidad del ‘software’ de la competencia.

No obstante, a principios de marzo, la Comisión Europea anunció una flexibilización de los controles.

El sistema operativo Windows hace funcionar a cerca del 90% de los PC en el mundo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.