Ayer por la tarde tuvo lugar en Barcelona la inauguración del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Barcelona (CEMICAB), que ha apostado claramente por promover esta vía alterativa de resolución de conflictos y que ofrece un servicio creado tanto para la abogacía, como para los ciudadanos y las empresas que quieran resolver sus problemas «de forma más civilizada». En el acto, celebrado en el centro de mediación (Roger de Llúria, 113) participó la consellera de Justicia de la Generalitat, Pilar Fernández Bozal y el decano del ICAB, Pedro L. Yúfera, además de la diputada responsable del centro, Elena Moreno.

En relación a su apertura, Fernández Bozal manifestó que este centro ayudará a potenciar una vía alternativa para que las personas resuelvan sus problemas participando en la resolución de los mismos y que además permitirá descongestionar la justicia del exceso de causas con las que cuenta actualmente. Además, la consellera destacó la apuesta de la Generalitat en materia de mediación y explicó que el gobierno catalán está preparando un reglamento de desarrollo y de concreción de la Ley de mediación del año 2009, que según informó la gobernante, estará listo a finales del 2012.

La responsable del CEMICAB, Elena Moreno, se mostró muy crítica en relación a los dos avanproyectos de la futura ley de mediación planteados por el legislador, que según la abogada debería ser más transversal en su objeto de regulación y que devería incentivar la participación de las partes en la mediación en vez de obligar a ello antes de acceder a la vía judicial. A pesar de dudar sobre si existirá suficiente consenso social o no para aprobar una nueva ley, la diputada del Colegio reivindicó que todas las entidades tienen la responsabilidad de promover que las cosas avancen y explicó que el ICAB redactará una propuesta de texto con la intención de que se lleve a debate y tramitación durante la próxima legislatura.

Por su parte, la Consellera de Justicia, Pilar Fernández Bozal, también destacó que en el año 2010 los jueces derivaron 30 casos a la mediación y que tras un acuerdo unánime tomado por parte de los magistrados ya se han derivado más de 300 casos a esta vía en lo que va de año. Fernández Bozal quiso felicitar al ICAB por la mención honorífica recibida por parte del Ministerio de Justicia en la primera edición del premio ‘Las buenas prácticas en Justicia’ pero no se quiso manifestar sobre las protestas que habían tenido lugar esa misma tarde delante de las puertas del Departamento de Justicia ya que según dijo, no había podido tener acceso a «ningún documento que explicara el abasto de las quejas».

Tal y como explicó el decano del Colegio de Abogados de la capital condal, el ICAB cuenta con un colectivo de 300 abogados mediadores, con la titulación del máster o experiencia equivalente en diferentes ámbitos nacionales e internacionales, que podrán acceder al registro del CEMICAB y obtener una serie de servicios como el registro de actos y certificaciones, sesiones informativas, formación continuada y asesoramiento especializado por parte de un comité técnico. El centro inició ayer su actividad promoviendo la mediación en el ámbito civil, mercantil o familiar y también en temas de consumo, medio ambiente, educación.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.