Sin embargo, tal y como el presidente de ATA, Lorenzo Amor, planteó en la comisión del Pacto de Toledo el pasado 17 de noviembre, sería mejor que se eligieran entre esos años los 15 mejores años de mayor cotización y los 5 peores, si lo que se persigue con esta reforma es beneficiar a los trabajadores que han sido expulsados del mercado laboral al final de su carrera así como garantizar la estabilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo.
“No basta con coger más años – apunta Amor–, sino de elegir parte de los mejores y peores periodos de cotización con el fin de ser más equitativos y beneficiar realmente a los trabajadores que durante mucho tiempo han hecho un esfuerzo con el pago sus cuotas”.
En este sentido Lorenzo amor añade que “no es lógico que personas que tan sólo han estado cotizando los últimos quince años por la base máxima – señala Lorenzo Amor – tengan mejor pensión de jubilación que otros que han tenido una vida labora de 35 a 45 años y hayan cotizado por una base media. De aquí que desde ATA pedimos a los grupos parlamentarios que estudien la posibilidad de tomar para el cálculo de la pensión de jubilación los quince mejores y penalizar los cinco peores, lo que daría como resultado una pensión mucho más acorde con el esfuerzo contributivo que ha realizado cada persona a lo largo de su vida laboral y recuperaríamos el principio de equidad que debe regir el sistema público de pensiones”.
En relación a la rebaja que aparece en el proyecto de los PGE de 2011 desde los 49 a los 45 años el límite de edad para que los autónomos puedan elegir la base de cotización entre la mínima y la máxima, lo que será efectivo a partir del 1 de abril de 2011, “nos parece ilógico que estos cambios se lleven a cabo ya en 2011 – apunta el Presidente de ATA – cuando aún no se sabe qué va a pasar en el Pacto de Toledo y cuando además esta ampliación de 15 a 20 años que plantea la Comisión del Pacto de Toledo se realizaría de forma progresiva; por lo que desde ATA pedimos que esa reducción en los topes máximos de los 49 a los 45 años mantenga la misma progresividad. No es, a todas luces, una decisión acertada»