Eliminando el efecto de calendario y estacionalidad, el coste por hora trabajada presentó un incremento interanual del 4,8% en los tres primeros meses. El organismo estadístico precisó que este dato presenta un menor incremento como consecuencia del mayor número de horas trabajadas en el trimestre, debido a que la Semana Santa de este año se celebró en abril.

El coste por hora trabajada aumentó en mayor medida en el comercio mayorista y minorista y la reparación de vehículos a motor, con un crecimiento del 7,2% en el primer trimestre en tasa interanual. Le siguieron la construcción, con un repunte del 5,2%, y las actividades profesionales, científicas y técnicas, con un avance del 5%.

Casi todos los sectores registraron incrementos en sus costes durante el primer trimestre del ejercicio, salvo en el caso de las actividades financieras y de seguros, cuyo coste laboral se redujo un 3,4%, el suministro de agua y actividades de saneamiento (-0,4%), actividades administrativas (-0,1%) y administración pública (-0,1%).

Suprimido el efecto calendario, el coste por hora trabajada aumentó en mayor medida también en el comercio, con un crecimiento del 7,5% en el primer trimestre. Le siguieron la construcción, con un alza del 6,3%, y la industria manufacturera, con una subida del 5,9%.

Excluyendo los efectos de calendario, todos los sectores registraron incrementos en sus costes durante el primer trimestre de 2009. Las menores subidas correspondieron a las actividades administrativas, con un 1%, y a las actividades financieras y de seguros, donde los costes repuntaron un 1,2%.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.