Este dato supone una desaceleración de casi un punto y medio respecto al cuarto trimestre de 2008, cuando el coste laboral por trabajador y mes creció a una tasa del 5,3%.

Del total del coste laboral del primer trimestre, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.767,34 euros, un 2,8% superior al del primer trimestre de 2008, mientras que el salario ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, creció un 4,2%, hasta 1.602,49 euros.

Los otros costes laborales (que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) fueron de 666,98 euros, un 6,8% más. Este repunte se debió principalmente al incremento de las percepciones no salariales, que subieron un 32,9% en el primer trimestre del año.

Los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentaron un 3,5% en el primer trimestre de 2009, situándose en 17,62 euros. Este crecimiento, inferior al del coste laboral por trabajador, se debió a un aumento en el número de horas efectivas de trabajo por efecto de la Semana Santa. Corregido de efectos estacionales y de calendario, el crecimiento estimado del coste hora es del 4,9%.

Por sectores de actividad, la construcción fue el sector que presentó un mayor incremento del coste laboral total, al crecer un 6,2%, hasta 2.429,31 euros.

La industria, por su parte, registró el menor crecimiento del coste salarial total, un 1,1%, como consecuencia de la disminución de los pagos extraordinarios y atrasados y del aumento de los expedientes de regulación de empleo. Este sector registró los mayores incrementos en los otros costes, debido a las indemnizaciones por despido.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.