Según el periódico, que señaló que esas cifras eran oficiales, las fuerzas armadas recibieron 78.575 solicitudes de alistamiento en 2008 frente a las 43.036 recibidas en 2007.

El ejército estableció una media de 3,42 candidatos por plaza disponible frente a la media de 1,73 candidatos un año antes.

El año 2008 marcó para España la brutal entrada en una profunda crisis económica, con un aumento importante del desempleo, tras un largo período de fuerte crecimiento.

Tras haber alcanzado su mínimo histórico en el verano de 2007, con un porcentaje del 7,95 por ciento, el desempleo empezó a aumentar y se sitúa actualmente en el 11,33 por ciento, afectando así a más de tres millones de personas.

Todas las previsiones coinciden en señalar que el desempleo seguirá aumentando en 2009.

Hasta el 1 de enero de 2009, las fuerzas armadas disponían de 81.607 hombres, la cifra más elevada desde 2002. El servicio militar obligatorio fue suprimido el 31 de diciembre de 2001.

En los primeros años de profesionalización de las fuerzas armadas, sus efectivos disminuyeron hasta poner en peligro ese modelo puesto en marcha por el gobierno, recordó El País.

En 2002, el ejército contó con menos de un candidato por puesto disponible (0,73).

La tendencia se invirtió en 2005, con un aumento constante de efectivos y solicitudes.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.