El juez de Madrid Pedro López Jiménez, que se hizo cargo del caso por encontrarse de guardia en el momento de los hechos, ha dictado un auto de inhibición y ha remitido la causa a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
El magistrado decidió remitir la causa al Supremo tras certificar que Uriarte es diputado nacional y que, por lo tanto, ostenta la condición de aforado.
El Alto Tribunal es el único órgano jurídico que puede imputar, procesar y juzgar a los miembros del Congreso de los Diputados. La fiscalía había indicado con anterioridad al juez que, legalmente, Uriarte no podía renunciar a su aforamiento para ser encausado por un juzgado ordinario, tal y como solicitó el diputado popular.
No obstante, el auto de inhibición dictado por López Jiménez puede ser recurrido, aunque parece poco probable que alguien plantee esta opción ya que, legalmente, no cabe otra posibilidad que la de remitir la causa al Supremo.
El accidente de tuvo lugar sobre las 07.00 horas del viernes 19 de febrero. A su paso por la calle Serrano de Madrid, el vehículo de Uriarte colisionó con otro coche que se encontraba parado en un semáforo en rojo, abollándole el parachoques y abriéndole el maletero. El diputado, según explicó, iba conducía el automóvil de un amigo, que iba más ebrio que él. El PP justificó su actitud, argumentando que regresaba de una boda.
Los policías municipales que acudieron al lugar de la colisión sometieron a Uriarte a un test de alcoholemia que reveló que el diputado conducía con una tasa de alcohol de 0,52 miligramos, más del doble de lo permitido.
La repercusión mediática del accidente obligó a Uriarte a dimitir como vocal de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso. Su conducta está tipificada como «infracción muy grave» y lleva aparejada la pérdida de seis puntos del carné de conducir y una multa de entre 301 y 600 euros, según la legislación vigente en el momento del accidente.
A pesar de que sólo se considera delito contra la seguridad vial la conducción con una tasa superior a 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, la ley también establece como delito conducir con una tasa inferior si el autor «condujere un vehículo de motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas».
Esta figura puede conllevar una pena de prisión de seis meses a dos años.
Cuando la causa llegue al Tribunal Supremo, la Sala de lo Penal deberá estudiar si procede admitirla a trámite. Una vez admitida deberá designar a un magistrado para que se haga cargo de la instrucción de la causa.
Será entonces cuando el instructor tenga que solicitar un suplicatorio para que el Congreso le autorice a proceder contra el diputado popular.
Uriarte fue elegido diputado por la Comunidad Valencia en las elecciones generales de 2008, aunque es de Madrid. Actualmente, ha finalizado el mandato de tres años para el que fue elegido como presidente de Nuevas Generaciones del PP, aunque los estatutos le permiten seguir en el cargo hasta que se convoque un nuevo congreso.