Gestionar de otra manera los procesos de la firma; mejorar las relaciones con el cliente, sobre todo a nivel de comunicación, impulsar el teletrabajo para facilitar la conciliación de la vida laboral y personal del abogado o abrirse a nuevas disciplinas del derecho, son algunas de las iniciativas que un despacho de abogados debe estar abierto en la actualidad. Como puede comprobar el lector de DIARIOJURIDICO, todas y cada una de ellas respaldadas con el calificativo de innovación. Y de innovación se habló en la última jornada organizada por la facultad de Derecho de Esade en Madrid en colaboración con Tirant lo Blanch. Como conclusión general más a la vista: ser innovador es la mejor fórmula para una firma legal de fidelizar  a sus clientes aunque no siempre sea sencillo abrirse a la innovación

Es evidente que en pocos lugares como ESADE tan propicios como para hacer un debate a fondo de lo que es la innovación. Como nos recordó la profesora Sandra Enzler, responsable de relaciones corporativas y carreras profesionales de la entidad,  en la presentación de esta jornada, estamos hablando de una entidad como una asociación de antiguos alumnos compuesta por 48000 profesionales que ha organizado a lo largo de este año más de 270 actos a los que acudieron 20.000 interesados en esos asuntos. “La innovación es consustancial a nuestra entidad, de hecho es uno de los ejes de nuestro modelo pedagógico propio y siempre estamos trabajando para mejorar la transferencia del conomiento”,recalcó

Esta  mesa sobre innovación reunió todos los sectores implicados. De un lado (ver foto de izda a derecha),  la trayectoria de un despacho en plena expansión representado por  Adolf Rousaud. Socio director de Rousaud Costas Duran SLP. Junto a él,  Eugenia Navarro, profesora de marketing jurídico de la propia Facultad de Derecho de Esade (URL). A continuación Sandra Enzler y Carlos García León, periodista de Expansión y moderador de la jornada.  A su lado,  la voz crítica, pero constructiva de la consultoria de despachos, representada por José Luis Pérez Benítez, socio director de Pérez Partners y más en la esquina, el primer interviniente, como representación de los asesores jurídicos internos  representados por  Ramón Novo Cabrera. Vicepresidente legal de Vestas Mediterranean.

Empresa e innovación

Abrio el fuego de las intervenciones Ramón Novo, quien en primer lugar situó al asistente sobre el core business de Vestas Mediterranean, como empresa multinacional que ofrece soluciones eólicas. Dejó claro que por su tamaño notable necesitan soluciones jurídicas diferentes, a veces incluso, en países de los cinco continentes. A lo largo de su exposición subrayó que parte de la innovación de su firma tiene que ver con la innovación y con los múltiples canales tecnológicos que han desarrollado. “Gracias a la tecnología que disfrutamos hemos podido compartir ciertos casos legales en diferentes lugares del mundo, haciendo incluso que el acceso a esa información sea de uso restringido si hiciera falta”

Novo señaló a los asistentes que su empresa se haya metida en un proceso de Total Quality Management, sistema de mejora continua donde también está metida toda la parte legal de su multinacional. “De hecho el manual de calidad de la parte legal es más complejo que el de las otras partes de la empresa, subrayo. Su firma acaba de pasar la auditoría de la ISO 9001 , lo que hace que deban tener toda la información actualizada de la empresa: “gracias a internet los procesos se encuentra a la vista de todos para que conozcan cuál es la mejor práctica”. Desde su punto de vista es ahora cuando se les pide a proveedores , especialmente, que tengan unos niveles de calidad parecidos a los que soporta la estructura de Vestas Internacional

Sobre qué tipo de prestaciones requiere a su asesor externo, Novo lo concretó  en tres aspectos muy definidos: calidad, conocimiento y coste. Desde su perspectiva cree que la facturación por horas, y mas en estos tiempos de crisis ha pasado a mejor vida. “Es el momento de la facturación alternativa, con muchas fórmulas, mejor valorada de momento en Europa que en los EEUU”, señaló. Y paso a describir las diferentes fórmulas de retribución que existen en el mercado, muchas de ellas combinan una parte fija por otra variable en función de los objetivos logrados. “Lo que más nos interesa es la eficacia de la firma legal; que haga su trabajo en poco tiempo con un nivel de calidad elevado. No tenemos tiempo para leernos un informe de 60 páginas, por muy bien que este”.

Despacho de abogados e innovación

A continuación escuchamos la voz de los despachos de abogados. Adolf Rousaud. Socio director de Rousaud Costas Duran SLP fue el encargado de comentar como se han ido adaptando las firmas legales al concepto de innovación, tan extenso como se quiera. Señaló que a nivel genera este proceso de adaptación ha sido más lento que en el mundo empresarial y recordó que los planes de estudio  a la abogacía de 1953 se modificaron hace tan sólo diez años. “ Tenemos que recordar también que  la posibilidad de hacer campañas de publicidad por parte de los propios bufetes estuvo muchos años prohibida, con leves aperturas en los años ochenta, hasta su regulación en el Estatuto de la Abogacia del 2001”, indicó

Rousaud siguió los conceptos respaldados por la entidad certificadora de calidad  AENOR para diferenciar la  sobre innovación tecnológica, innovación en tecnología y en la gestión para centar este tema :”Es evidente que los tic se han convertido en un aliado importante de los despachos de abogados. Gracias a ellas el trabajo se hace más comodo y posible en cualquier parte del mundo. “Sobre la relación entre innovación y gestión, incidió en que al final un despacho de abogados no deja de ser sino una empresa de servicios “y que de forma similar a lo que han hecho las consultoras debemos ir asimilando nuevas iniciativas como  las nuevas fórmulas de facturación; el desarrollo de la meritocracia en la firma de cara a la promoción de nuestros profesionales y la mejora de la proactivdiad con el cliente”.

Rousaud, Costas Duran SLP ha sufrido un proceso de transformación notable que le  ha situado entre los primeros treinta despachos de abogados españoles. Ahora acomete su internacionalización y Rousaud define la innovación como “la posibilidad que tienes de conocer a fondo las necesidades de tus clientes. Es fundamental dejar claro que para innovar hay que trabajar mucho y aplicar creatividad y rigor en todo lo que hagas”. De cara al futuro considera que otro de los retos que las firmas legales tienen que acometer, es precisamente, ese el de la internacionalización y salir al exterior porque “al final son los clientes los que mandan que tienes que hacer y dónde tienes que hacer negocio:”

 

Innovación en gestión, imprescindible

Analizar cómo se afonta la gestión en los despachos de abogados y su relación con el cliente centro la intervención de José Luis Pérez Benitez, abogado y socio director de Perez Partners. En su opinión esa gestión es bastante mejorable si el despacho decide aplicar las técnicas de dirección de proyectos a esa gestión. “Estamos en un momento de cambios evidente. Los asesores jurídicos internos tienen claro que se decantan por presupuestos cerrados, donde se diferencien tanto las tareas como quién las va a desarrollar en ese equipo legal que contrata”. En este contexto el Legal Project Management, no es más que la traducción a procesos la actividad de la firma legal.

Desde esta perspectiva para Pérez Benitez es fundamental que el despacho sepa lo que le va a encarga el cliente “cómo organizar esa actividad y repartirla entre diferentes abogados de la firma para un mejor uso de los recursos humanos de la firma”. Hasta la fecha, en su opinión esta gestión de los asuntos se ha hecho de forma poco ordenada, “de hecho no siempre el asunto estaba cerrado y surgían ciertos flecos, no sabiendo si se podían cobrar o no”. Gracias a esas herramientas de gestión se puede prever este tipo d e trabajo y su posible desenlace. “Todo esto lo que hace es convertir a uno de los socios de la firma en responsable de la aplicación de estas herramientas de projec management, tratando luego de medir el trabajo efectuado y su rentabilidad.

Innovación es para el socio director de Pérez Partnes, desde el punto de la gestión “es invertir en gestión interna y darse cuenta que la gran parte de las empresas del IBEX 35 nuestro ya trabajan con estos parámetros de División de Proyectos. Es evidente que aplicar los procedimientos a la parte legal de esas empresas no está muy desarrollado pero es claramente la tendencia a seguir en los próximos años a corto plazo”. Con estas herramientas lo que se pretende es mejorar la rentabilidad del trabajo en los despachos; ajustar los honorarios y mejorar la comunicación entre cliente y despacho no siempre cuidada por los propios asesores externos legales de las empresas.

Innovación y Marketing

“Es fundamental conocer al cliente para poder innovar”, con esta afirmación empezó su exposición Eugenia Navarro, profesora de marketing jurídico de Esade. Su tiempo lo dedicó a hablar de la relación entre marketing e innovación, cada vez más estrecha en diferentes campos de la actividad de los despachos: “En un momento de crisis como el que vivimos los asesores jurídicos son prudentes a la hora de contratar profesionales externos; se reducen los honorarios y se reclaman nuevos sistemas de facturación diferentes al tradicional de horas. En este entorno se acuña el concepto de facturación por valor”, precisó

En un contexto como el que vivimos la calidad ya no se mide por el servicio técnico que ofrece un despacho a una empresa sino sobre todo por “el valor añadido que le puede aportar ese asesoramiento legal”. A este respecto la innovación en tecnología permite, según comento Navarro al auditórium seguir operaciones de M&A desde diferentes puntos del mundo, “factor importante en el que no se debe dejar de invertir”

Desde su perspectiva es en la gestión de los procesos donde aún queda mucho trabajo por innovar en los despachos de abogados. “Hay que minimizar los tiempos de espera; reducir las reuniones técnicas y mejorar la gestión desde el punto de vista de la estrategia. Y sobre todo hay que mejorar la comunicación entre la firma legal y  el asesor jurídico interno” En este contexto los despachos pequeños y medianos deben apuntarse al camino de la innovación para ser competitivos y seguir creciendo. “Al final con la innovación bien gestionada el rol del despacho frente a su cliente pasa de proveedor a consultor legal si está bien gestionada”.

 

·      ·

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.