Tras reunirse con representantes de las asociaciones de autónomos, Corbacho ha señalado que los autónomos tendrán que cotizar un mínimo de doce meses para cobrar dos de paro, mientras que la percepción máxima será de seis meses.

El Consejo de Ministros estudiará el próximo 18 de septiembre el proyecto de ley sobre la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos, por lo que Corbacho confía en que la norma entre en vigor a principios de 2010 y que los empleados puedan beneficiarse de ella a partir de 2011.

El ministro ha precisado que se trata de asemejar la situación de los autónomos con los asalariados «más allá de la crisis económica», porque hasta ahora estos trabajadores habían tenido «siempre» reconocimiento social, pero no desde el punto de vista del Derecho.

Según ha previsto el Ejecutivo, para sustentar el sistema los autónomos cotizarán mensualmente el 1% de su base reguladora, unos 900 euros de media, es decir, contribuirán con una media de nueve euros. Sin embargo, la propuesta contempla que más adelante -en tres, cuatro o cinco años-, el tipo se eleve hasta el 2,5%.

La prestación se cobraría durante tres meses si se ha cotizado entre 18 y 23 meses; durante cuatro meses para la de 24 a 29 meses; durante cinco meses para la de 30 a 35 meses y durante medio año para las cotizaciones superiores a 36 meses.

En el caso de las personas mayores de 60 años, el plazo de cobertura se ampliaría tres meses, hasta un máximo de nueve y antes de jubilarse a partir de los 64 años.

El Ejecutivo quiere que estos trabajadores soliciten la prestación de forma voluntaria, aunque vinculada a la cotización por contingencias profesionales -enfermedades profesionales y accidentes de trabajo-, obligatoria para los autónomos económicamente dependientes (TRADE) y actividades de alto riesgo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.