«Los más de ocho años de proceso sólo han servido para que, una vez más, se vea dañada la confianza de los consumidores en la eficacia de los tribunales ante los sucesivos escándalos financieros ocurridos en España en los últimos once años», explicó la asociación.
La sentencia, dictada el pasado 13 de octubre, absolvió a ‘la Caixa’ de la responsabilidad civil subsidiaria a la que fue condenada por la Audiencia Nacional y rebajó la responsabilidad atribuida a Caja Madrid Bolsa «dificultando la recuperación de los ahorros defraudados», afirmó Adicae.
Adicae advirtió del «precedente de impunidad» que establece el fallo del Tribunal Supremo por aplicar «ligeras consecuencias» penales a las entidades financieras que hacen de los delitos de «cuello blanco» una actividad «económicamente apetecible».
La asociación destacó el hecho de que la CNMV se haya ido «de rositas», después que el Supremo criticara el hecho de que no se investigara en mayor medida el papel del órgano supervisor en la estafa. «Esto confirma que España es un país de alto riesgo para el inversor modesto», declaró Adicae.
La asociación destacó que «la única lectura positiva» es que al menos el 80% de los afectados de ‘caso Gescartera’ ha podido recuperar parte del dinero invertido gracias al Fondo de Garantía de Inversiones. En este sentido, Adicae reclamó un instrumento similar para las víctimas de otros fraudes masivos como el de Fórum Filatélico y Afinsa.