Las partes del caso ‘Pallerols’ están negociando un acuerdo extrajudicial para evitar que se celebre el macrojuicio en la Audiencia de Barcelona, que debía iniciarse este lunes pero se aplazó hasta hoy martes para que las partes tuvieran más tiempo de negociar. El caso, que hace referencia al empresario andorrano Fidel Pallerols, es un entramado de supuesta corrupción vinculado a un fraude en cursos de formación ocurrido entre 1994 y 1999.
La fiscalía acusa a Unió Democràtica (UDC) de urdir una trama para desviar el 10 % de las partidas para cursos subvencionados por la Unión Europea y le reclama casi 200.000 euros como partícipe a título lucrativo. Concretamente, el fiscal asegura que a cambio de recibir los cursos por parte de la Consejería de Trabajo (entonces a manos de UDC), Pallerols daba a Unió un 10% de las subvenciones que recibía, hasta que se ingresaron unos 600.000 euros en las arcas del partido.
Además de la condena económica, el fiscal pide entre 7 y 11 años de prisión para los cinco acusados. Las penas más altas son para Fidel Pallerols y para Vicenç Gavaldà, exsecretario de organización de Unió Democràtica de Catalunya.
Según el escrito de acusación provisional del fiscal, el caso vino propiciado por una «confluencia de intereses» entre Fidel Pallarols, ex altos cargos del departamento de Trabajo y exdirigentes de Unió acusados, ya que «el empresario andorrano pudo incrementar la actividad de sus empresas, mientras que los políticos vieron la oportunidad de obtener de las subvenciones una vía para sufragar gastos del partido, de los responsables del departamento y también personales».
El juicio está previsto que se alargue durante cuatro meses a lo largo de 54 sesiones, en las que tendrán que declarar como testigos el líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, el diputado en Madrid, Josep Sánchez Llibre, y el portavoz del PP en el Parlamento, Enric Millo (que formaba parte de Unió), entre otros.