El organismo estadístico explicó que éste es el mayor crecimiento interanual que experimentan los costes laborales de las empresas desde el año 2000, cuando comenzó a elaborarse la Encuesta de Coste Laboral, y atribuyó este incremento al repunte de los costes no salariales. En el cuarto trimestre de 2007, el coste laboral crecía a una tasa del 4,1%.
Por su parte, los otros costes laborales (que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) fueron de 637,62 euros, un 6,7% más. Este repunte se debió principalmente al incremento de las indemnizaciones por despido e indemnizaciones por fin de contrato, que se incluyen entre las percepciones no salariales. Éstas aumentaron un 24% en el cuarto trimestre de 2008 en tasa interanual, mientras que las cotizaciones sociales presentaron un crecimiento más moderado, del 3,4%.
Del total del coste laboral del cuarto trimestre, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.897,2 euros, un 4,9% superior al del cuarto trimestre de 2007, mientras que el salario ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, creció un 5,1%, hasta 1.548,32 euros.
Por su parte, los otros costes laborales (que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) fueron de 637,62 euros, un 6,7% más.
Los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentaron un 3,3% en el cuarto trimestre de 2008, situándose en 18,60 euros. Este crecimiento, inferior al del coste laboral por trabajador, se debió a un mayor número de horas trabajadas en este trimestre por el menor número de fiestas y vacaciones disfrutadas.
Por sectores de actividad, el mayor coste laboral fue el de la industria, con un coste total medio por trabajador y mes de 2.911,9 euros, superior en un 5,4% al del cuarto trimestre de 2007.
Sin embargo, en términos porcentuales, la construcción fue el sector que experimentó el menor crecimiento de sus costes, un 7,8%, hasta 2.583,49 euros, como consecuencia del mayor número de despidos y de indemnizaciones por fin de contrato registradas por el sector. Mientras que los servicios presentaron un coste laboral total de 2.429,02 euros, con un crecimiento del 5% respecto a igual periodo del año pasado.
En cuanto a los salarios, el más elevado también lo registró la industria, con 2.173,07 euros (un 4,9% más que en el cuarto trimestre de 2007), seguido por los servicios (con 1.840,60 euros y un crecimiento del 4,7%) y por la construcción que, con 1.817,99 euros, fue el sector donde más crecieron los salarios en valores relativos, con un repunte del 6,2%. El INE achacó este crecimiento del coste salarial en la construcción al abono de los atrasos y finiquitos.
Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 4,24 euros por hora, con 14,32 euros por hora para los primeros, y de 10,08 euros para los segundos.