El centro de información estadística del notariado ha publicado los datos autonómicos sobre compraventa de viviendas, préstamos hipotecarios y constitución de sociedades en el segundo trimestre de 2017.
Compraventa de vivienda |
|
Préstamos hipotecarios |
|
Constitución de sociedades |
|
Nota: Los datos ofrecidos en esta nota de prensa corresponden a las operaciones realizadas en el segundo trimestre de 2017, siendo reflejo del trabajo diario del conjunto de notarios.
Compraventa de vivienda
En el segundo trimestre de 2017, la compraventa de vivienda experimentó un crecimiento medio nacional del 14,2% interanual, cinco puntos menor a la del trimestre precedente. Todas las autonomías crecieron, salvo País Vasco(-0,4%). El resto de autonomías presentaron incrementos, destacando La Rioja (25,9%), Asturias (21,6%), Castilla-La Mancha (19,6%) y Cantabria (19,1%). Crecimientos más moderados mostraron Extremadura (1,2%) y Castilla y León (6,8%). Las restantes diez CCAA registraron aumentos de dos dígitos, entre el 11,2 y el 16,8%.
Los precios nacionales promedio por m2 tuvieron un crecimiento medio en el 2T17 del 5,0% interanual, tres décimas superior al del primer trimestre. La media nacional de 1.387 € siguió siendo ampliamente superada en País Vasco(2.246€), Illes Balears (2.185 €), Madrid (1.993 €), Cataluña (1.706 €) y Canarias (1.519 €). Los precios cayeron en cuatro CCAA: Murcia (-4,3%), Cantabria (-3,7%) Aragón (-0,5%) y Castilla y León (-0,3%). Subieron en las restantes trece, destacando Canarias (8,9%), Cataluña (9,0%), Castilla-La Mancha (11,1%) y Navarra (17,7%).
La compraventa de pisos en el 2T17 mostró un crecimiento interanual del 15,3% a nivel nacional, y acumulan 14 trimestres de alzas ininterrumpidas. Destaca el aumento registrado en la venta de pisos en Asturias (23,5%) y en torno al 19% en Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia. Las transacciones cayeron únicamente en el País Vasco, con un retroceso del 1,4%.
El precio medio por m2de los pisos registró una subida media interanual del 5,6%, similar a la del 1T17. Persiste, sin embargo, una elevada disparidad. Cinco autonomías mostraron caídas, destacando un 5,9% en Murcia y otras siete registraron incrementos entre el 1,1 y el 8,9%. De esta forma, los mayores incrementos de precio entre las viviendas piso se encontraron en las cinco CCAA restantes: La Rioja (10,2%), Andalucía (10,4%), Canarias (10,6%), Navarra (15,3%) y Castilla-La Mancha 16,3%).
Préstamos hipotecarios
El 2T17 registró una caída del 2,4% en los nuevos préstamos hipotecarios a nivel nacional, tras un aumento del 7,8% en el trimestre anterior. La concesión acusó un retroceso muy acentuado en Murcia (-18,9%), siendo más moderado en otras once autonomías. El número de nuevos préstamos aumentó en las cinco CCAA restantes: Canarias (1,3%), Asturias (4,2%), Navarra (4,8%), Madrid (5,0%) y La Rioja (5,1%).
La cuantía promedio de las operaciones se incrementó un 3,0% a nivel nacional por décimo quinto trimestre consecutivo, hasta los 166.334 €. La evolución resultó negativa en Navarra (-1,1%), Aragón (-7,7%) y Canarias (-8,2%) y fue particularmente elevada en Cantabria (-11,7%), La Rioja (-12,2%) y País Vasco (-13,3%). En el lado opuesto del espectro se ubicaron Castilla-La Mancha y Extremadura, mostrando aumentos del 11,2 y 12,0% respectivamente. Cataluña y Comunidad de Madrid registraron incrementos algo superiores a los del total nacional.
Mientras, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda avanzaron un 9,1% interanual, la mitad que en el primer trimestre. Galicia, Extremadura, País Vasco y Castilla y León registraron caídas, pero otras doce CCAA mostraron aumentos, destacando los de Comunidad de Madrid (13,4%), Canarias (13,7%), La Rioja (15,4%) y Cataluña (16,4%).
La cuantía promedio de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentó un 0,8% a nivel nacional, por debajo del 3,4% en el primer trimestre. Se registraron retrocesos en siete CCAA, destacando La Rioja (-9,0%) y Navarra (-12,4%). Los ascensos fueron muy moderados en otras tres (Castilla y León, Canarias y Murcia) y más acentuados en las siete autonomías restantes, destacando Castilla-La Mancha (7,5%) y Aragón (8,7%).
Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el44,4%. Dicho porcentaje fue más alto en la Comunidad de Madrid (63,0%) y País Vasco (67,1%). Los menores datos fueron Comunidad Valenciana (30,5%) y Canarias (34,4%).
Constitución de sociedades
El número de nuevas sociedades constituidas se contrajo un 14,7% interanual a nivel nacional en el segundo trimestre, hasta las 25.255; una caída mucho más intensa a la del trimestre precedente (-1,9%).
Ninguna autonomía registró incrementos en el número de nuevas sociedades constituidas. El menor decremento se registró en Canarias (-1,3%), y fue inferior a los dos dígitos en Navarra (-4,8%), Murcia (‑4,9%) y Madrid (-5,5%). En cambio, los mayores retrocesos –superiores al 20%– se registraron en Extremadura (‑23,0%), Cantabria (-36,3%), Aragón (-37,7%) y La Rioja (-44,3%).
Por el contrario, el capital social fundacional de las nuevas sociedades constituidas aumentó un 9,4% interanual a nivel nacional durante el segundo trimestre del año, hasta los 17.956 €, tras el tropiezo registrado el trimestre previo (-4,1%).
Pese a este incremento en el total nacional, la cuantía promedio se contrajo en nueve autonomías, y fue superior a dos dígitos en Navarra (-10,5%), Islas Baleares (-13,4%), Cantabria (‑21,5%) y Asturias (-30,1%). En el lado positivo destacó el incremento en las ocho CCAA restantes, alcanzando tasas de dos dígitos en Castilla y León (13,2%), Cataluña (16,6%) y Andalucía (19,4%) y, sobre todo, en Valencia (24,0%), Canarias (27,6%) y La Rioja (98,6%).