La directora general para la Igualdad en el Empleo, Capitolina Díaz, ha asegurado que el documento «probablemente pueda ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a mitad o finales de octubre» después de pasar por el Consejo de Estado, que lo está estudiando en estos momentos.
Una vez que se publique, cada empresa que considere que respeta la igualdad entre hombres y mujeres podrá someterse a una evaluación por parte del Gobierno. En caso de pasar esta auditoría, la compañía recibirá un distintivo que podrá poner en sus transacciones comerciales y que también le servirá para conseguir un contrato público en caso de estar en «igualdad de condiciones» con otra empresa que no disponga del sello.
«A veces esa pequeña diferencia puede hacer que te lleves un contrato o que no te lo lleves. Son muchas cosas las que valoramos desde la Administración para darle un proyecto a una empresa u a otra, y lo económico es sólo una de ellas», ha asegurado la directora general.
Según ha indicado Díaz, para otorgar el distintivo el Ejecutivo valorará «la participación equilibrada entre hombres y mujeres en los ámbitos de decisión, el acceso a los puestos de mayor responsabilidad de empresas a las mujeres o el establecimiento de criterios de remuneración profesional actualizados que permitan valorar equitativamente los trabajos desempeñados por hombres y mujeres».
Ha señalado que para conseguir este selló será «imprescindible» que la empresa tenga un Plan de Igualdad y que presente una documentación «exhaustiva» sobre sus actuaciones en materia de igualdad, así como un informe de los representantes de los trabajadores confirmado los datos presentados por la compañía.
El distintivo se concederá a las empresas que cumplan con estas condiciones por un periodo de tres años, aunque tendrán que someterse a revisiones anuales para garantizar que siguen cumpliendo las condiciones por las que han sido reconocidas.
Díaz ha insistido en las ventajas de disponer del distintivo, ya que, además de la preferencia a la hora de acceder a contratos públicos, es «muy buen [método de] marketing». «Cada vez hay más consumidores que tienen en cuenta que lo que compran sea ecológicamente sano o respete los criterios de igualdad o los de la Organización Internacional del Trabajo«.