Aragón fue la comunidad autónoma en la que más cayeron las altas, con un 45,3% en relación a 2008, aunque resulta significativo que también fue la que experimentó el mayor descenso en el número de bajas. La Rioja (-28,2%), País Vasco (-27,6%), Castilla la Mancha (-27,5%), Madrid (-26,3%) y Cantabria (-23,9%) también registraron descensos en el número de altas por encima de la media nacional.
En el extremo opuesto se situaron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que vieron aumentar el número de altas de emprendedores un 17%, con respecto al primer cuatrimestre de 2008.
Todas las provincias españolas registraron un descenso en el número de altas con respecto a los cuatro primeros meses de 2008, siendo Huesca (-64,8%), Palencia (-42,6%) y Lleida (-40%) las que registraron una mayor caída. Mejor comportamiento tuvieron Salamanca y Ourense, con descensos del -1,8% y -5,8%, respectivamente.
Además, sólo se registraron descensos en el número de bajas en el RETA con respecto al pasado año en las comunidades autónomas de Aragón (-8,8%), País Vasco (-5,9%) y Navarra (-0,3%). El resto vio aumentar las bajas, «hecho que constata que la actual crisis económica se hace latente entre los trabajadores autónomos».
En el otro extremo se situaron la Comunidad de Madrid (+28,8%), Murcia (+28,7%), Ceuta y Melilla (+26,7%) y Andalucía (+26,1%). Los menores incrementos se registraron en Galicia (+0,1%), Castilla y León (+0,5%) y La Rioja (+1,5%).
Por provincias, tan sólo trece de las 52 que conforman España, registraron un descenso en el número de bajas: Huesca (-36,8%), Soria (-19%), Palencia (-18,6%), Lugo (-15,6%), Teruel (-15%), Zamora (-11,6%), Guipúzcoa (-7,6%), Vizcaya (-6,2%), Valladolid (-5,2%), Cuenca (-2,8%), Lleida (-0,5%), Ourense y Navarra (ambas con -0,3%). Los mayores incrementos se localizaron en Toledo (+42,6%), Almería (+36,2%), Córdoba (+33,9%), Huelva (+33,1%) y Cádiz (+32,4%).