La guerra ya fue declarada después de que las Fuerzas Armadas rusas irrumpieran en el territorio ucraniano, principalmente a través de los enclaves rebeldes del este.
Sebastián Silva, chileno que reside en la capital ucraniana, Kiev, coincide respecto de la situación en las ciudades. “Las personas hacen filas en los cajeros automáticos y supermercados, pero la gente aún tiene que ir a trabajar”, señala el estudiante de Ingeniería en Informática.
Las explosiones se escuchan a lo largo del país, pero en algunas zonas se han detenido. “En Odessa ya ocurrió lo que se propuso Rusia: destruir los objetivos militares. A las 11 de la mañana se sintió la última explosión, con base aérea, base antiaérea y regimientos destruidos, sin daños a la infraestructura civil y social”, destaca el chileno en Odessa.
Algunos están tratando de comunicarse con las autoridades diplomáticas. La embajada de Chile en Polonia, que es concurrente en Ucrania, se ha estado poniendo en contacto con los chilenos en el país eslavo desde hace más de un mes. Hasta hoy, se habían registrado 45 compatriotas.
Dado que Chile no cuenta con representación física en Ucrania, se ha mantenido comunicación con embajadas de otros países amigos que sí tienen representaciones consulares y diplomáticas en ese país para que presten asistencia llegado el caso.
Debido a la compleja situación que se vive en Ucrania, la Cancillería, a través de su Embajada en Polonia y Consulado en Varsovia, están realizando diversas gestiones para facilitar el desplazamiento de chilenos residentes en dicho país y resguardar su seguridad.
Si bien las líneas aéreas han suspendido sus vuelos dentro y fuera de Ucrania, la frontera de Polonia está abierta para todos los ciudadanos que provengan de Ucrania.
Se han mantenido conversaciones con autoridades migratorias y diplomáticas polacas, quienes han comunicado que están evaluando levantar la exigencia de test de Covid-19. Además, los comandantes de puntos frontera están autorizados a evaluar excepciones.
Chile ha mantenido comunicación con embajadas de otros países amigos que sí tienen representaciones consulares y diplomáticas en ese país para que presten asistencia llegado el caso. En este sentido, se están haciendo todos los esfuerzos para obtener medios de transporte para la evacuación de chilenos, lo cual será comunicado a nuestros connacionales tan pronto se tenga una confirmación.
Asimismo, se comunica que Chile podrá entregar pasaportes de emergencia a chilenos sin documentos en la frontera de ingreso a Polonia. Para esto, funcionarios de la Embajada se trasladarán hacia ese punto en caso de ser necesario.
Se reitera que los canales de comunicación con la comunidad chilena residente en Ucrania se mantienen abiertos y que continúan los esfuerzos para contactar a todos los chilenos registrados en el Consulado para confirmar su localización, condiciones de salud y los planes para trasladarse a un lugar seguro.
Por último, se informa que hasta el momento no hay chilenos heridos ni fallecidos. Se recomienda encarecidamente a los chilenos en Ucrania mantenerse alerta y se reitera el llamado a abandonar Ucrania por los medios de transporte que se encuentren disponibles.