Con el respaldo de la Cámara de Senadores la reforma constitucional que habilita el proceso constituyente quedó firme posibilitando el plebiscito.
La iniciativa quedó despachada por el Congreso con 38 votos a favor y 3 en contra. El Senado aprobó los numerales 1,2 y 3 del artículo único de la reforma constitucional posibilitando el plebiscito de abril de 2020.
Sin embargo, con 23 votos a favor y 14 en contra, la sala rechazó –por no lograr el quórum requerido- el numeral 4 de la iniciativa que pretendía incorporar la paridad, la inclusión de independientes y escaños reservados para los pueblos originarios.
La senadora Allende declaró que estamos ante un momento clave dado que “luego de 40 años se abre camino a una nueva Constitución hecha en democracia… La gente quiere ser partícipe, ser escuchada. El pueblo se manifiesta en las calles y se ha manifestado por una nueva Constitución…”
La legisladora también reclamó por la paridad justificando que debe haber paridad porque “somos la mitad del país y nos cuesta mucho más dada la subsistencia de los valores del patriarcado. Reconocemos al movimiento feminista que ha impulsado esto y sería importante tener una convención de igualdad de género”.
La senadora Van Rysselberge valoró que la discusión se esté dando en un marco de respeto y recordó el origen del acuerdo alcanzado el 15 de noviembre, donde el proyecto se iba a votar como un todo, sin indicaciones y que las reformas a la ley electoral se postergarían.
A su turno, el senador Guillier solicitó una pausa para corroborar los cambios que está realizando la Cámara en materia de miembros de la convención y manifestó que lo que se determine va a marcar el destino del país.
“No hay que perder la brújula y lo que nos está diciendo la gente en las calles, en los cabildos constituyentes y en la consulta municipal…hay una cancha dispareja y se hace inviable que puedan participar independientes, mujeres y pueblos originarios”, señaló el senador.
El senador Elizalde destacó el protagonismo del pueblo chileno que salió a las calles a manifestar el hastío por situaciones de abusos. Asimismo, enfatizó que la nueva Constitución tiene que representar a todos.
“El acuerdo es perfectible, pero para construir una casa se debe construir el primer piso y quienes se niegan a construir el primero, porque no se ha considerado el segundo piso, no están en el camino correcto”, consideró.
La senadora Von Baer espera que con esta votación se inicie un proceso en el que, a partir de las diferencias, los chilenos sean capaces de consensuar un proceso común. “Para construir el Chile con que soñamos tenemos que llegar a acuerdos que necesariamente se edifican sobre la confianza, sobre la palabra empeñada…”, añadió.
Por su parte, el senador Harboe opinó que es necesario una nueva Constitución dado que es un tema de todos y condiciona la vida de las personas.
Para el senador García Ruminot, la ciudadanía está requiriendo mayores oportunidades y eso lo puede garantizar una Constitución pero resaltó que ello también depende del crecimiento económico distribuido con criterios de justicia.
Finalmente, el legislador expresó: “Me preocupa que este proceso genere expectativas falsas y más descontento social. Voto a favor porque quiero que se pregunte a la ciudadanía si quiere una nueva Constitución pero nosotros debemos encausar el proceso”.