El Ministro Hernán Larraín presentó a la mediación como una nueva manera de hacer justicia.

El titular de cartera de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, destacó las ventajas de este sistema de resolución de diferencias, reiterando que “la mediación puede constituirse en el nuevo rostro, en una nueva manera de hacer justicia”.

Dicha afirmación la efectuó en el marco del seminario “Mediación: el otro rostro de la Justicia en Chile”, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la colaboración de EUROsociAL, un programa financiado por la Unión Europea, y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

La ceremonia se llevó a cabo junto a la embajadora de la Unión Europea, Stella Zervoudaki; la decana (S) de la Facultad de Derecho, Renée Rivero; y el presidente del Colegio de Abogados, Arturo Alessandri.

La mediación es un proceso en que las partes de un conflicto son asistidas en todo momento por un tercero imparcial, sin poder decisorio, para acordar una solución mutuamente satisfactoria de sus conflictos, respetando en todo momento determinados principios del proceso de mediación.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos viene impulsando desde hace varios años la mediación en distintos ámbitos: familia, vecinal, comunitario, penal y ha diseñado una línea de servicio de los nuevos tribunales civiles reformados que incorporará la mediación como un mecanismo de gestión de conflictos.

El Ministro Larraín encabezó la ceremonia de inauguración del seminario, donde se generó un espacio de diálogo en torno a cómo se están impulsando diversas iniciativas y programas en torno a este mecanismo de gestión de conflictos.

El Secretario de Estado explicó que “Hay otras formas de resolver diferendos, una de ellas es la mediación, y hemos querido hacer este seminario precisamente para demostrar que la mediación puede constituirse en el nuevo rostro, en una nueva manera de hacer justicia, no sólo de la decisión implacable de carácter vertical, sino que en la búsqueda de acuerdos colaborativos entre las partes, en donde la justicia facilita este encuentro y buscan soluciones más humanas, más directas, más rápidas, incluso de menor costo y, por tanto, permitiendo otras formas de acceder a la justicia”

La decana (S) de la Facultad de Derecho, Renée Rivero, subrayó que el sistema de justicia hoy día tiene desafíos enormes. Añadió que “el Ministerio de Justicia está asumiendo una cantidad de proyectos y de reformas judiciales grandes, y la verdad es que toda la comunidad académica está a disposición para apoyar esos procesos, y es muy importante la retroalimentación que podamos hacer ahí”

Por su parte, la diplomática de la Unión Europea Stella Zervoudaki destacó que esta instancia “es importante porque llega en un momento donde Chile está debatiendo su reforma judicial penal, que incluye, entre otras cosas, la mediación como instrumento de solución de conflictos juveniles en el ámbito penal. Entonces, en un momento crítico para la reforma en Chile, se pueden compartir experiencias de cómo se aplicó en Europa”.

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.