El vicepresidente del Instituto de Comercio Exterior (Icex), Ángel Martín Acebes, señaló que la economía china es una de las primeras que se ha recuperado de forma más rápida de la crisis y va a ser una de las locomotoras de la recuperación mundial.

«Va a crecer un 7,4% y es posible que esa previsión se revise hasta el 8% a finales de año, gracias a una política fiscal expansiva, en la que se han gastado el 4% del PIB, y a una política monetaria que ha favorecido un crecimiento del crédito del 200%», apuntó ayer en una teleconferencia desde la región de Cantón, en la que ayer se inauguró la sexta edición de la Feria Internacional de China de la Pequeña y Mediana Empresa (Cismef).

El objetivo fijado por el Ejecutivo es rebajar el abultado déficit comercial con China (alcanzó los 17.902 millones de euros en 2008) y reducirlo una tercera parte en lo que queda de año, hasta dejarlo en 12.000 millones.

«Para ello se tienen que cumplir nuestras previsiones, que estiman que las importaciones bajarán un 30% y las exportaciones lo harán un 20% en el conjunto del año, aunque en los últimos meses de 2009 las ventas al exterior ya están en tasas positivas», aseguró Martín Acebes.

Y para permitir que esta tendencia se mantenga, el Icex ha tirado la casa por la ventana en esta edición de Cismef, en la que España es el país invitado. A la cita han acudido 160 pequeñas y medianas empresas y 11 multinacionales, divididas en cuatro pabellones (industria, bienes de consumo alimentación y servicios) con una apretada agenda de diez encuentros individuales con empresas chinas.

Entre ellas están Telefónica, Santander, BBVA, Indra o Endesa. Tampoco se han escatimado recursos para el estand español, que cuenta con una superficie de 10.000 metros cuadrados (el equivalente a dos campos de fútbol).

El objetivo, según el vicepresidente del Icex, es elevar el número de empresas españolas con presencia en China (en la actualidad hay 600) y diversificar su zona de acción, hasta ahora muy centrada en Shangai y Pekín, hacia Cantón. «Es la zona más poblada de China, con 94 millones de habitantes, y la provincia con un mayor PIB per capita», señaló Martín Acebes. Buena prueba del interés de España es la apertura de una oficina comercial en Cantón coincidiendo con el inicio de la feria (es la tercera oficina junto a la de Shangai y Beijing), a la que le seguirá en breve la apertura de una nueva oficina de turismo.

La presencia en Cismef es sólo el primer paso de un intenso calendario de actividades con el fin de ampliar la presencia española en China. «En doce meses vamos a tener presencia en cuarenta ferias, entre las que destacan tres grandes eventos. Musicchina, en la que va a haber una importante presencia de fabricantes de guitarras, una misión directa a finales de octubre organizada por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (Aetic) o un encuentro empresarial en torno al sector del pescado congelado, la primera exportación agroalimentaria de España a China», apuntó.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.