Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el acuerdo comercial con el Reino Unido que mantiene las preferencias arancelarias. 

La iniciativa que establece el Acuerdo Comercial entre Colombia y el Reino Unido, y que suscribieron en mayo del 2019 ante la salida de ese país de la Unión Europea, pasó a sanción del Presidente de la República.

Con este acuerdo, Colombia garantiza que el Reino Unido mantendrá las mismas preferencias arancelarias para los productos que ingresan a ese mercado y que se otorgan desde el 2013, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, bloque del cual se retira.

El Reino Unido es un mercado sumamente relevante para los productos del sector agropecuario; de los US$470 millones que Colombia exportó al Reino Unido en 2019, el 65% correspondió a esa clase de bienes.

Cabe recordar que los principales departamentos exportadores al Reino Unido son Antioquia, Cundinamarca, Bogotá y Caldas, entre otros.

Entre los principales productos está el banano, que representó el 36% de las exportaciones que hizo el país a ese mercado, y del cual Colombia es el principal proveedor.

Otro de los productos es el café que participa con el 10% de las exportaciones, y Colombia es el tercer proveedor.

Las flores también representan el 10% de las exportaciones al Reino Unido y también se ubica el país como el tercer proveedor.

Por eso, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, y en nombre de los más de 300.000 empleados directos e indirectos que viven del banano, de los más de 140.000 que dependen de las flores y de los cerca de 785.000 que se sustentan del café, entre muchos otros, expresó su agradecimiento al Congreso de la República

“Quiero expresar mi profunda gratitud al Congreso de la República y a quienes han sido protagonistas en el proceso para sacar adelante esta iniciativa. Gracias a las mayorías que están con el empleo y con la reactivación de la economía. Es un Acuerdo que tiene acento en lo regional”, expresó el Ministro.

“Este acuerdo es relevante porque no podemos perder un socio comercial que es tan importante para productos del agro, pero también para bienes industriales como medicamentos, manufacturas de papel, de cuero, plásticos y confecciones entre otros. No es un nuevo acuerdo, es el mismo que hoy tenemos en el marco de la Unión Europea”, continuó.

“En la actualidad, Colombia cuenta con una posición privilegiada, al estar dentro de los cerca de 20 países y/o bloques que ya han adelantado un acuerdo de continuidad comercial con el Reino Unido.», advirtió la Viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez.

«Algunos competidores de Colombia en la región, como México, aún no han logrado firmar un acuerdo, así como competidores africanos en productos claves para Colombia como flores, café y cacao”, concluyó Valdivieso Jiménez.

Fuente: Prensa Presidencia de la Nación, República de Colombia


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.