Se aprobó por unanimidad el proyecto de acto legislativo que pretende establecer la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños.
Esta iniciativa ha contado siempre con el apoyo del Ministerio de Justicia, y ahora avanzó un paso más hacia su aprobación.
Con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho, cartera liderada por Margarita Cabello Blanco, se aprobó por unanimidad en la plenaria del Senado (cuarto debate, primera vuelta) el proyecto de acto legislativo.
Lo que busca implementar este proyecto es la prisión perpetua -revisable a los 25 años de cumplimiento de pena- para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa depende de la modificación del artículo 34 de la Constitución Política, el cual establece que “se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación”, por lo que con la reforma se eliminaría únicamente la prohibición de la prisión perpetua.
Sin embargo, esa eliminación lleva necesariamente a adicionar un texto en el que se establecerían los principales límites y características de la pena de prisión perpetua.
En concordancia con la modificación planteada, se debe aclarar que la cadena perpetua se aplicaría únicamente en aquellos casos en los que niños, niñas y adolescentes sufran una gravísima vulneración de sus derechos.
La pena de prisión perpetua sólo se implementaría en los casos de homicidio doloso, delitos sexuales – acceso carnal y actos sexuales que impliquen violencia o cuando la víctima esté en incapacidad de resistir -, proxenetismo o prostitución que implique alguna forma de coacción o violencia, y cuando el agresor sea reincidente.
El Ministerio de Justicia se encargó de aclarar que la pena de cadena perpetua propuesta no niega el derecho a la resocialización de la persona condenada, por lo que después de 25 años de privación efectiva de la libertad se podría evaluar si se ha resocializado y puede acceder a mecanismos como la libertad condicional.
Por lo demás, el proyecto de acto legislativo prevé un sistema de control de las sentencias que impongan esta condena.
Para resguardar los derechos de los condenados, cuando un magistrado aplique la pena de prisión perpetua, ésta deberá ser revisada automáticamente por el superior jerárquico con el fin de evitar cualquier error judicial en la imposición de la sanción.
El Ministerio de Justicia y del Derecho apoya esta iniciativa, bandera del Gobierno Nacional y promesa de campaña del presidente Iván Duque, acogiendo el reclamo de muchos colombianos que anhelan que se protejan de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Vale la pena recordar que dicho proyecto también contaba con concepto favorable por parte del Consejo Superior de Política Criminal, instancia cuya secretaría técnica es ejercida por el Ministerio de Justicia.
Luego de esta confirmación por parte del Senado, la iniciativa del legislativo podrá continuar su trámite en el Congreso de la República. Con lo cual, puede pensarse que se ha dado un paso más – pero no menos significativo – para lograr esta reforma.
Fuente: Ministerio de Justicia y del Derecho, República de Colombia