La mayoría de los nuevos habitantes del planeta vivirán en los países menos desarrollados, donde la población pasará de los 5.600 millones de individuos de este año a 7.900 millones en 2050.

El aumento se repartirá entre las personas de 15 a 59 años (1.200 millones adicionales) y de 60 años en adelante (1.100 millones).

Según estas estimaciones, que revisan las proyecciones oficiales de la ONU de 2008 sobre la población mundial, los países más desarrollados sólo acusarán un ligero aumento de sus poblaciones, pasando de 1.230 millones a 1.280 millones en el mismo período.

La población en los países desarrollados tendería incluso a disminuir, llegando a 1.150 millones de personas, si no fuera por el saldo migratorio positivo proveniente de los países en desarrollo, que podría establecerse en el entorno de los 2,4 millones de individuos por año entre 2009 y 2050.

De 2005 a 2010, el saldo migratorio habrá contribuido el doble que el aumento natural de la población en el incremento demográfico de ocho países o regiones: Bélgica, Macao, República Checa, Luxemburgo, Qatar, Singapur, Eslovenia y España.

Para el período 2010-2050, los principales países que tendrán un saldo migratorio positivo serán Estados Unidos (+1,1 millones al año), Canadá (+214.000), Gran Bretaña (+174.000), España (+170.000), Italia (+159.000), Alemania (+110.000), Australia y Francia (+100.000 cada uno).

Entre los países que acusarán un saldo migratorio negativo deberían figurar México (-334.000 por año), China (-309.000), India (-253.000), Filipinas (-175.000) y Pakistán (-161.000).

La población de los 49 países menos desarrollados se duplicaría, pasando de 840 millones de personas este año a 1.700 millones en 2050. El crecimiento demográfico de otros países en desarrollo, aunque será robusto, será menos veloz, pasando de 4.800 a 6.200 millones de individuos, según el informe.

El escenario más probable prevé además un descenso de la fecundidad, que pasará de 2,56 niños por mujer en 2005-2010 a 2,02 niños por mujer en 2045-2050.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.