Buenas noticias hoy para todos aquellos que se han irritado por las elevadas tarifas que han tenido que pagar por haber utilizado el móvil o la tableta en el extranjero: los europarlamentario y los representantes del Consejo y de la Comisión Europea ha alcanzado un acuerdo preliminar sobre las normas de itinerancia de la UE que propuso el pasado año la Comisión Europea (véase IP/11/835).

Estas normas ofrecerán una solución estructural y estable al alto coste de la utilización de teléfonos y otros dispositivos móviles al viajar por la UE. El Parlamento Europeo confía en aprobar el acuerdo en mayo de 2012 y el Consejo en junio, lo que permitirá que las nuevas normas entren en vigor el 1º de julio.

Las normas aumentarán la competencia en el mercado de la itinerancia. Al mismo tiempo, impondrán nuevos límites de salvaguarda de los precios al consumo, entre ellos un nuevo precio máximo para la itinerancia de los datos, que irán bajando progresivamente los precios hasta que los beneficios de la competencia hayan emergido totalmente.

Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, señaló que «los consumidores están hartos de ser estafados por los elevados precios de la itinerancia. El nuevo acuerdo nos da una solución estructural a largo plazo con precios más bajos, más opciones y un criterio más inteligente para los datos e Internet. Los beneficios se notarán ya este verano y, en el verano de 2014, los consumidores podrán comparar los precios y elegir el que más les convenga».

La competencia abaratará la itinerancia

A partir del 1 de julio de 2014 los clientes podrán comparar precios, escoger el más conveniente y firmar un contrato independiente para utilizar el móvil en el extranjero, que no tendrá que ser necesariamente con el mismo proveedor nacional, pero que podrá mantener el mismo número de teléfono. Cada vez que el consumidor cruce una frontera, el móvil pasará a la red del proveedor que haya escogido para el extranjero sin tener que hacer nada más. Los usuarios también podrán elegir directamente una red móvil local para la itinerancia de datos en el país donde se encuentren.

A partir del 1 de julio de 2012, los operadores y los revendedores virtuales de móviles que no tengan redes propias tendrán inmediatamente el derecho de acceder a las redes de los otros operadores a precios al por mayor regulados para poder ofrecer servicios de itinerancia (junto con servicios nacionales) a sus clientes. Con ello se estimulará la competencia entre operadores y aumentará los incentivos para ofrecer a los clientes unos precios y servicios de itinerancia más atractivos.

Por primera vez la Unión Europea se ha enfrentado al elevado coste de la itinerancia desde la raíz, introduciendo un cambio estructural procompetitivo en la base del mercado.

Itinerancia de datos: elegir la red antes de viajar o durante el viaje

Con las nuevas normas también se abrirá la competencia a la itinerancia de datos, introduciéndose nuevas maneras de utilizar en el extranjero el teléfono inteligente, el miniordenador o la tableta. Desde julio de 2014, los operadores de móviles tendrán la posibilitad de ofrecer directamente servicios de itinerancia de datos en sus redes a los consumidores que se encuentren de paso y los consumidores podrán elegirlo antes o en el momento. Los operadores de redes de móviles en los países en los que se esté de viaje considerarán un incentivo poder ofrecer los servicios a precios parecidos a los nacionales gracias al bajo coste de la red nacional. Los servicios móviles de datos cada vez se utilizan más y los usuarios desean poder utilizar los móviles en todo momento y lugar y, por eso, esta opción, parecida al wifi, sería probablemente muy atractiva.

Entretanto… itinerancia más barata con límites de precios

Hasta que la competencia haga que bajen los precios, las normas de itinerancia de la UE rebajarán progresivamente los límites del precio al por menor de los servicios de voz y de texto (SMS) e introducirán un nuevo límite de precio al por menor para los servicios de datos. Estos límites serán efectivos como salvaguarda para el consumidor hasta el 30 de junio de 2017.

Con las nuevas normas, que entrarán en vigor el 1 de julio de 2012, los consumidores no pagarán más de:

–          29 céntimos por minuto por efectuar una llamada

–          8 céntimos por minuto por recibir una llamada

–          9 céntimos por enviar un mensaje

–          70 céntimos por megabyte (MB) por descargar datos o navegar por Internet en el extranjero (facturados por kilbyte (KB).

 Estos límites regulados irán reduciéndose progresivamente, de manera que, el 1 de julio de 2014, los consumidores no tendrán que pagar más de 19 céntimos por minuto por realizar una llamada desde el extranjero, de 5 céntimos por minuto por recibirla, de 6 céntimos por enviar un mensaje de texto y de 20 céntimos por MB por descargar datos o navegar por Internet (facturados por kilbyte (KB).

Estos nuevos precios se basan en los nuevos datos sobre el coste del suministro de servicios de itinerancia facilitado por el Organismo de Reguladores Europeos de Telecomunicaciones (BEREC) en febrero de este año. Los límites al por mayor se basan en una estimación del coste básico del suministro y los de salvaguarda se han establecido a un nivel que hace atractivos la inversión en servicios de itinerancia alternativos y la entrada de nuevos competidores, factores esenciales para fomentar una competencia efectiva y duradera en este mercado en interés de los consumidores.

Sorpresa en las facturas: mejor información para viajes fuera de la UE

Con las nuevas normas, los consumidores también recibirán información sobre las tarifas de itinerancia cuando viajen a países fuera de la UE y, de este modo, podrán  evitar más fácilmente las sorpresas en las facturas al utilizar el móvil en esos países. Las nuevas normas amplían el sistema de alerta que ya funciona actualmente en laUE. A partir del 1 de julio de 2012, quienes viajen fuera de la UE recibirán un SMS, correo electrónico o pantalla emergente que les alertará cuando se acerquen a los 50 euros, o al valor acordado, de descargas de datos. Los consumidoras tendrán que confirmar que no les importa superar este valor para poder continuar descargando.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.