
El Consejo de Ministros, a propuesto del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón ha aprobado este viernes la creación del Consejo Médico Forense que proporcionará asesoramiento y orientación científica en materia pericial tanto a las administraciones y organismos públicos como a los médicos forenses.
Entre sus funciones se incluyen la de coordinar a todos los Institutos de Medicina Legal, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) y los distintos organismos internacionales; mejorar la calidad de la pericia que se presta a los tribunales; servir de canal de comunicación para unificar criterios y compartir los avances científicos; establecer protocolos de actuación y ayudar a los Instiutos más pequeños y con menos recursos para que cuenten con una formación y actualización adecuadas.
La necesidad de un órgano consultivo de carácter nacional sobre esta materia ya se planteó en el Libro Blanco de la Medicina Forense, publicado por el Ministerio de Justicia en 1988. Esta necesitad es hoy en día aún más patente ya, debido a los profundos cambios que ha experimentado la disciplina de la medicina forense y la descentralización de las competencias de las materias a favor de algunas Comunidades Autónomas.
El Consejo Médico Forense estará formado principalmente por médicos forenses de distintos ámbitos elegidos democráticamente por los médicos que conforman el colectivo. El Consejo también contará con representantes de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas con competencias, del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscalía del Estado. El Consejo constará de un pleno y de un Comité Científico-Técnico, formado exclusivamente por médicos