Según los datos presentados por la Fundación BBVA, dentro del estudio «El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial», el capital productivo -TIC, equipos de transporte y maquinaria- creció un 106% en términos reales desde 1994 mejorando la capacidad productora de la economía nacional, frente al 51% registrado por la inversión en vivienda.
El estudio dirigido por los profesores de la Universidad de Valencia e investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Francisco Pérez, Matilde Mas y Ezequiel Uriel, refleja que a pesar del peso de la vivienda en la economía española, el crecimiento anual de la inversión en términos reales de la misma (3,2%) se produjo a un ritmo muy inferior a la inversión en capital productivo (6%).
A pesar de que la tasa de crecimiento anual del capital de la construcción residencial registró un incremento del 9%, superior al 8% del total de la economía, este incremento se ha visto empujado por un crecimiento de los precios del 5,8%.
En situación opuesta, se encuentra el sector TIC, en donde una caída de los precios del 3,1% situó el crecimiento nominal de la inversión en esta área en el 7%, frente al crecimiento del 10,1% en términos reales.
En cuanto a la distribución de la inversión, de los 5.569 euros anuales por habitante invertidos en España desde 1994, 2.008 euros se destinaron a vivienda, 1.436 euros a construcciones privadas y 556 euros a infraestructuras públicas.
Por comunidades autónomas, Cataluña, Comunidad de Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana concentran casi el 60% de la inversión durante este periodo.