En concreto, el 44% de las pymes españolas, con hasta 50 ordenadores, gastan menos de 300 euros anuales, frente al 22% de Estados Unidos o al 37% de Alemania, donde la cifra se eleva a más de 1.000 euros anuales, según el informe.

El 64% de las empresas españolas ha sufrido en este periodo alguna infección informática, frente a un 58% de media en Europa. Por este motivo, el 14% de las empresas españolas reconoce que ha tenido que interrumpir la actividad normal de su negocio, cifra por debajo de la media europea que se sitúa en un 30%.

A causa de las «infecciones», el 47% de las empresas españolas estudiadas afirma haber perdido productividad, y un 23%, datos confidenciales, cifras muy similares a las europeas que son, del 36% y el 15%, respectivamente, según se desprende del estudio.

A pesar de esto, el 55% de las empresas en España y en Europa consideran la seguridad muy importante para sus empresas.

Para el director general de Panda Security, Jorge Gil, el nivel de concienciación en seguridad de las compañías españolas es semejante a las de otros países tan «tecnológicamente maduros» como Estados Unidos. Sin embargo, el nivel de «infección» es muy alto, lo que implica que no todas las compañías se protegen con las soluciones adecuadas.

«El evitar que nuestras empresas sufran pérdidas económicas debido a ataques informáticos, especialmente en épocas difíciles de recesión, pasa por hacer un esfuerzo en formación y educación», añadió Gil.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.