El organismo con sede en Ginebra subrayó que España ha sido golpeada «duramente» por la crisis y recuerda que ha visto como el número de desempleados se incrementaba en 800.000 personas durante el primer trimestre de 2009.

«La tasa de desempleo del país permanece ahora por encima del 17%» recordó la OIT, quien destaca a EEUU como el otro Estado desarrollado cuyo mercado laboral ha resultado más perjudicado por la recesión económica mundial, con un incremento de desempleados de 2,6 millones durante los primeros cuatro meses de 2009.

La OIT pronostica un aumento de entre 39 y 59 millones de desempleados a escala global para 2009 hasta alcanzar un rango situado entre los 210 y 239 millones de desempleados, lo que equivale a tasas de desempleo mundiales de un 6,5% y un 7,4%, respectivamente.

En las economías desarrolladas y la UE se prevé una contracción del empleo de entre el 1,3 y el 2,7%. El estudio señala que «es probable que la región represente entre el 35% y el 40% del incremento total del desempleo a nivel global si bien constituye menos del 16% del total de la fuerza laboral a nivel mundial».

Según subraya el director general de la institución, Juan Somavia, el aumento final del desempleo global dependerá de las medidas fiscales que tomen los gobiernos y del funcionamiento del sector financiero.

Somavia apostó por lograr un «pacto mundial para el desempleo» y emplazó para conseguirlo a la Conferencia Internacional del Trabajo, que tendrá lugar entre el 3 y el 19 de junio, que tomará en consideración el asunto para promover una respuesta política coordinada a la crisis mundial del empleo.

«Un pacto mundial para el desempleo estimularía la economía real y daría apoyo a las familias trabajadoras a través de medidas orientadas a fomentar el empleo. Se reduciría así el tiempo de recuperación de la crisis», aseveró Somavia.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.