Alberto Ruiz-GallardónEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha expuesto en el Congreso de los Diputados algunos de los cambios que incluirá el Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal en materia de lucha contra la corrupción -que probablemente será remitido a las Cortes el próximo viernes- y que pretende evitar la “impunidad” y “las zonas de sombra de las que se han servido los corruptos hasta ahora», según ha explicado. 

Alberto Ruiz-Gallardón ha adelantado que “el nuevo texto incorpora la nueva regulación de la administración desleal, que permite sancionar la contratación de servicios por un precio exagerado, normalmente motivado por el pago de un soborno; la revisión de la regulación del delito de malversación, que sancionará la celebración de contratos sin contraprestación o creando fondos ocultos sustraídos al control de la Administración; la revisión técnica de la regulación de la corrupción en los negocios, lo que incluye el supuesto de pago de sobornos a agentes públicos extranjeros (cohecho transnacional); y una revisión en profundidad de la regulación del comiso con la finalidad de facilitar un instrumento eficaz para la recuperación de los activos procedentes del delito”.

Además, según ha señalado el ministro de Justicia, la nueva norma “opta también por sancionar penalmente la conducta de quienes impiden la ejecución de las resoluciones que les condenan al pago ocultando bienes o aportando información falsa a los Tribunales”. Entre las medidas que se incluirán en el Código Penal figura “la creación de un tipo penal para los supuestos en que la falta de programas de prevención del delito facilite o no haya evitado la comisión delictiva”. Un paquete de medidas que se suma a las ya aprobadas para la modificación del Código Penal en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social a través de la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre.

Ruiz-Gallardón ha asegurado que “la respuesta del Gobierno frente a la corrupción está siendo la más firme, resuelta y ambiciosa que este problema ha recibido nunca en nuestra historia, transformando por completo el escenario normativo en el que determinadas conductas, que habían sido posibles hasta ahora, ya no lo van a ser”. El titular de Justicia ha recordado que muchos de los que habían aspirado a la impunidad “han tenido que vérselas con la acción de la Justicia”.

Asimismo, en respuesta al portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, que ha hablado de las «mentiras» y la «falta de credibilidad de Rajoy en el caso Bárcenas, Gallardón ha realizado con solemnidad una declaración, «no solamente a título personal, sino como miembro del grupo popular y de un partido que se siente profundamente orgulloso de haber contribuido a la construcción de estas décadas de democracia en este país».

Según Ruiz-Gallardón, los miembros del PP están «absolutamente convencidos de que la honestidad personal y en toda su actuación pública a lo largo de toda su vida del señor Mariano Rajoy como presidente del Gobierno es un motivo de orgullo y ejemplo para esa mayoría ética que reclama acabar con la corrupción».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.