A propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, el Consejo de Ministros, ha aprobado la concesión a título póstumo de la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, a José Manuel Maza, fiscal General del Estado desde el 26 de noviembre de 2016, hasta su fallecimiento que tuvo lugar en Buenos Aires, el pasado 18 de noviembre.
Esta es sin duda alguna, la máxima condecoración de la Orden de San Raimundo de Peñafort con la que el Ministerio de Justicia premia los méritos contraídos en los ámbitos de la Justicia, el derecho y la organización del Estado.
Reseña biográfica de José Manuel Maza Martín
Nació en Madrid el 23 de octubre de 1951, y fue licenciado en Derecho y en Historia por Universidad Complutense de Madrid en 1973, diplomándose posteriormente en Criminología y en Estudios Avanzados de Derecho Penal. Una formación que culminó este pasado verano cuando defendió ante el tribunal de catedráticos de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid la tesis Delincuencia electoral y responsabilidad penal de los partidos políticos que le convirtió en doctor.
En el año 1975, Maza, ingresó en la carrera judicial y en 1978 lo hizo en la carrera fiscal como número uno de su promoción. Fue abogado en ejercicio entre 1978 y 1984, letrado de la Red Nacional de Ferrocarriles y estuvo ejerciendo como juez decano de los juzgados de distrito de Madrid, siendo además, miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y presidente de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid entre 1988 y 2002. Ese mismo año ingresó en el Tribunal Supremo como magistrado de la Sala Segunda, puesto que ocupó hasta su nombramiento como fiscal general del Estado el 26 de noviembre de 2016.
En cuanto a su actividad académica, Maza fue profesor de Derecho Penal durante 10 años en la Universidad Autónoma de Madrid y ejerció también como docente en la Complutense, en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad Europea de Madrid. Asimismo, colaboró en diversos masters y cursos e impartió conferencias en numerosos congresos, jornadas y seminarios tanto en España como en otros países de la Unión Europea y de Iberoamérica.
Autor de numerosas publicaciones, fundamentalmente de Derecho Penal y en materia de derecho y medicina, destacan entre sus obras los títulos Manual de Psiquiatría Legal y Forense, Circunstancias que excluyen o modifican la Responsabilidad Criminal, así como Casación Penal Práctica.
José Manual Maza era miembro de diferentes organismos públicos y privados y recibió varios reconocimientos, entre ellos ser miembro de honor de la Sociedad Colombiana de Derecho y Nuevas Tecnologías y de la Sociedad Aragonesa de Psiquiatría Legal y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.