Fide organiza el próximo 3 de Octubre una Jornada sobre La Reforma de la Ley Concursal 22/2003 en la que reúne a destacados expertos que de alguna forma pueden aportar su visión autorizada sobre este importante cambio legislativo
Tras 7 años desde la entrada en vigor de la ley concursal 22/2003, la Ley aborda su reforma, aprobada hace unos dias en el Senado (ver foto) , completando así el proceso de actualización iniciado con la aprobación del RDL 3/2009.
El objetivo fundamental de este Seminario es abordar el alcance de esta reforma esencialmente técnica y que con importante relevancia en el ámbito laboral, en esencia incide en la potenciación de la preconcursalidad a través de la protección de los acuerdos de refinanciación, simplifica los costes temporales y económicos del concurso. Como se observa, la reforma modifica el modelo de administración concursal imperante hasta el momento y persigue potenciar la vía solutoria conservativa al concurso a través de propuestas anticipadas de convenio, persiguiéndose una maximización del valor de los activos con la introducción de una liquidación anticipada y la regulación de un procedimiento abreviado, introduciéndose una vía de solución a la problemática generada por los concursos sin masa, incidiendo así mismo la reforma en la posición y tratamiento de los créditos públicos, así como en la incidencia del concurso en el marco de las sociedades deportivas.
El número de concursos de acreedores declarados en España en 2011 será previsiblemente el mayor alcanzado nunca en el país, cerca de 7.000 (un millar de concursos de personas físicas), un 13,6% más que en 2010. Entre enero y septiembre, según los datos que maneja el Consejo General de Colegios de Economistas, el número de concursos asciende a 1.360, un 20,7% más que en el mismo periodo del pasado año.
«El índice de mortandad empresarial en el primer semestre en España alcanzó las 150.000 empresas», señaló Leopoldo Pons, presidente de Economistas Forenses, «y previsiblemente se cierre el año con más de 7.000 concursos de acreedores». Los expertos del Consejo General de Colegios de Economistas destacaron la labor legislativa desarrollada en los últimos tiempos para tratar de atajar la crisis, con 12 reales decretos-leyes aprobados en el último año
El programa está dirigido por Juana Pulgar Ezquerra, Catedrático De Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid, Of Counsel de Ashurst.
En este programa intervendrán, además de la Directora Académica del Programa:
- Jaume Alonso, Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Barcelona
- Santiago Hurtado, Socio Director Área Procesal y Concursal de Broseta Abogados
- Cristina Jiménez Savurido, Magistrada en excedencia. Presidente Fundación FIDE
- Antonio Moreno, Auditor y Economista, Socio de Taller de Contabilidad y Consultoría, S.L
- Concepcion Ordiz, Abogado del Estado en la Subdirección de los Servicios Contenciosos de la Abogacía General del Estado
- Nuria Orellana, Magistrada-juez titular del Juzgado de lo Mercantil de Cádiz
- Alberto Palomar, Magistrado, Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 23
- Jesus Quijano, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid
- Santiago Senent, Magistrado, Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid
- Francisco de Borja Villena, Magistrado, Juzgado de lo Mercantil nº 8 de Madrid
- Iñigo Villoria, Abogado Socio Responsable del Área Concursal de Clifford Chance