Hoy lunes arranca el VII Congreso UNIJES Retos de la Abogacía ante la Sociedad Global organizado por las facultades de Derecho de Deusto, Ramón Llull (ESADE) y Comillas ICADE y que tendrá lugar en Comillas, hasta el próximo miércoles 29 de junio, en el marco actual del 50 Aniversario de ICADE.”El principal objetivo es tratar cuestiones relativas a la abogacía, desde la formación y el ejercicio de la profesión, hasta los nuevos desafíos derivados de la especialización y la globalización a los que se enfrenta, en una fecha tan señalada como la de la entrada en vigor de la Ley 34/2006 sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales, explica Cristina Carretero ,su presidenta.Con un número aproximado de 150 ponentes se analizarán, en veinticuatro mesas redondas diversos temas relativos a la abogacía, cuya concepción originaria ha cambiado en los últimos años.

En España comparten hoy el ejercicio de la profesión los clásicos pequeños despachos con otros de mayor tamaño, unos de origen español con extensiones y colaboraciones en otros países, y otros de procedencia foránea, que se han implantado progresivamente en nuestro país. Esta situación, unida al desarrollo de las nuevas tecnologías, ha derivado en un proceso de mundialización o globalización del concepto de abogado, que ha supuesto una nueva noción de la abogacía en un momento único en la historia de esta profesión en nuestro país, en el que cobran valor el interés y la actualidad de las cuestiones abordadas en el congreso. El programa incluye, desde una mesa dedicada a la formación y el acceso a la abogacía en el momento clave de la entrada en vigor de una nueva regulación, hasta cuestiones como el secreto profesional, tan debatido en estos días, la conciliación laboral en los despachos, su internacionalización o el abogado de empresa.

Entre los conferenciantes previsto hay figuras tan destacadas como Carlos Dívar Blanco, Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo; Antonio Garrigues Walker, de Garrigues; Gonzalo Ulloa Suelves, de Gómez Acebo & Pombo; Emilio Cuatrecasas, de Cuatrecasas Gonçalves Pereira; Alberto Coll, de la DePaul University, o Luis de Carlos, de Uría Menéndez. La introducción al congreso correrá a cargo de Antonio Hernández Gil, Decano del Colegio de Abogados de Madrid, y en la clausura participarán el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y el Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer Díez.

La convocatoria está patrocinada por relevantes entidades del mundo jurídico, como el Colegio de Abogados de Madrid, Ashurst, Clifford Chance, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Deloitte, Ernst & Young Abogados, Freshfields Bruckhaus Deringer, Garrigues, Gómez Acebo & Pombo, el Grupo de Abogados Jóvenes del Colegio de Abogados de Madrid, Hogan Lovells, Pérez Llorca, PWC, Uría Menéndez, Ceca Magán Abogados y Asjusa Letramed. Con algunos de ellos DIARIOJURIDICO, también patrocinador del evento, ha charlado para analizar el transfondo de este Congreso, uno de los más importantes de los últimos años que se recuerda y que llega en un momento de cambio tanto en el Acceso a la Profesión como en reformas en otras disciplinas; Código Penal, Concursal o futuras Leyes de Arbitraje y Mediación

Para una firma como Uría Menéndez hablar de ICADE supone hacerlo de una relación especial que se remonta a muchos años explica Jaime de San Román, uno de sus socios .”Profesionales como Juan Fernández Armesto, Rafael Sebastián o el propio Luis de Carlos, nuestro socio director. son habituales profesores de esta entidad”. Según datos de San Román cerca del 35 por cien de los profesionales de su oficina de Madrid han pasado por las aulas de ICADE. “Creo que es la principal fuente de contratación de abogados juniors”, subraya

La presencia de este bufete en el Congreso Unijes es bastante importante. Cerca de una veintena de ponencias serán impartidas por socios de esta firma española . Además el propio socio director Luis de Carlos que imparte clases de bolsa y finanza tendrá una ponencia sobre “Los grandes retos de los despachos de abogados colectivos en España”. “Nuestro interlocutor confiesa con orgullo un dato, “todos los abogados que presentaron una ponencia se les ha admitido su petición y ahí estarán en Unijes con nosotros”.

Respecto al programa y su contenido Jaime de San Román ve difícil destacar alguna de las partes de este Macrocongreso legal. “ Me llaman mucho la atención las mesas redondas que tienen que ver con el abogado de empresa y su relación con el externo, así como todo el tercer bloque del programa que aborda el tema de la especialización y cambios en la abogacía” Como datos a tener en cuenta en 1986 la media de profesionales era de 46 en una firma legal, y ahora, en la actualidad se puede hablar de una quincena de despachos que supera el centenar de letrados”. A lo largo de todo el año Uría Menéndez mantiene estrechas relaciones con las principales universidades de toda España. “Creemos que es fundamental intercambiar conocimientos y que conozcan como funciona por dentro una firma legal como la nuestra.”.

Formación a medida

Lourdes Ramos es la responsable y creadora del área de RRHH en Garrigues. Durante algunos años compagino estas tareas con la faceta de abogado mercantilista “por eso creo que tengo cierta ventaja respecto a otros profesionales, de conocer bien nuestro sector, “una actividad dura y muy competitiva como lo demuestras las altas cifras de abandono de los más jóvenes. “Creo que era evidente que debíamos participar de forma activa en este evento; comenta, “un evento singular porque en tres días se ha condensado de forma muy eficiente todos los temas que pueden preocupar al abogado en el ejercicio de su actividad”, explica

Garrigues mantiene buenas relaciones con Icade desde diferentes perspectivas; tanto como fuente de nuevos profesionales a la hora del reclutamiento como también porque algunos de sus socios son antiguos alumnos. “Nuestra relación es muy estrecha, hace poco La Universidad de ICADE celebra sus 50 años con un ciclo de conferencias cuyo primer ponente fue nuestro presidente Antonio Garrigues Walker, señala Ramos. Para esta experta es una gran noticia que parte importante de Unijes esté centrada en los temas de gestión y RRHH, “asuntos aún poco claros en otras firmas legales”, señala. Además señala “la propia actualidad del momento hará que los temas relacionados con la Ley de Acceso, recientemente aprobada, tengan una repercusión importante en estos tres días de trabajo”.

Sobre el futuro, la actividad de Garrigues como firma legal de gran calado en estos temas es bastante selectiva. “Eventos como Unijes creo que este año no va a haber otro de estas características, confiesa Ramos.” Creo que para los organizadores no debe ser sencillo unir tantos temas y poner de acuerdo a tantos protagonistas. Por lo demás, a lo largo de lo que queda de año seguiremos con nuestros planes formativos para nuestros profesionales y diferentes seminarios para nuestros clientes sobre aquellas novedades legislativas dignas de mención. Tenemos claro que invertir en formación es fundamental para ser competitivo.”

Volcados en la investigación jurídica

Pérez Llorca como despacho volcado en la investigación jurídica, también está presente en este VII Congreso Unijes. Su Directora Corporativa Constanza Vergara, antigua ICADE e1 imparte el primer dia una conferencia sobre “La Formación y el Desarrollo de Negocio para los abogados”, señala que señala que estamos ante una Universidad a la vanguardia de muchas cosas, siempre dispuesta a escuchar sugerencias: “La verdad es que es una fuente de contratación de futuros abogados para nosotros muy importante, explica “Ahora con la efeméride del 50 aniversario preferimos buscar un patrocinio más activo y tener una presencia mayor en este Congreso con tres ponencias, cada una de ellas centradas en temas diversos.”
A su vez Pérez Llorca ha tenido una notable presencia en el MOOT ICADE, competición de la Universidad sobre arbitraje, donde el equipo preparado por los socios de la firma resulto ganador

A Costanza Vergara le es complicado decantarse por alguna de las Mesas Redondas que configuran este evento sobre abogacía. “Creo que se ha organizado muy bien desde el punto de vista práctico, confiesa.” La verdad es que la parte formativa es muy fuerte y no cabe duda que ahora está de actualidad con la entrada en Vigor de la Ley de Acceso. Además no podemos olvidar que lo que diferencia de un abogado a otro es su formación; la parte de conocimientos que vaya adquiriendo a lo largo de su carrera profesional:”

Pérez Llorca, que acaba de abrir al público su nueva página web, es una de las firmas españolas que más apuesta por el talento y la formación de jóvenes profesionales. Hace ya más de un año puso en marcha la Cátedra Pérez Llorca-IE, centrada en la investigación de Derecho Mercantil por la que han pasado ya prestigiosos ponentes de esa actividad jurídica. Después del verano proseguirá su actividad igual que la de muchos de los socios de esta firma española reclamados por los principales foros de opinión como ponentes y panelistas de primera fila

Internacionalizacion

“Creo que era obligado estar presente en un evento en el que se habla de los retos de la abogacía y que está organizado por las tres Universidades más importante de España, “comenta Jordi Fernández, responsable de Comunicación de Gómez-Acebo & Pombo. Al igual que otros despachos entrevistados esta firma española también se nutre de los jóvenes licenciados de ICADE para constituir su grupo de profesionales más junior “Es fundamental saber retener el talento y poderle dar al profesional la formación adecuada para que siga con nosotros muchos años. De hecho un ejemplo de carrera interna está en el propio socio director Manuel Martin, ejemplo de trayectoria profesional en la firma”

Gómez-Acebo & Pombo tendrá una conferencia magistral impartida por Gonzalo Ulloa y Suelves ,mano derecha de Fernando Pombo durante 1994-7 que versará sobre la internacionalización de la abogacía. Una profesión que ya es global porque los propios letrados acompañan a sus clientes allá donde hacen negocio. Para Fernández queda claro que “la verdad que todas las cuestiones relacionadas con el marketing y la abogacía de empresa son dos de los temas que mejor se pueden destacar del amplio programa de Unijes”

Respecto a otras actividades de este tipo que este despacho a va a poner en marcha hay que resaltar con luz propia a la Fundación Fernando Pombo, creada a finales del año pasado y que después del verano va a tener más actividad..” La Fundación nace con el objetivo de fomentar en el sector de la abogacía la responsabilidad social y valores como el espíritu de superación, el rigor y la generosidad, entre otros.”, comenta Fernández. En la misma, participan -además de la Firma y del propio Fernando Pombo-, Joaquín García Romanillos (que es el presidente del Patronato), el filólogo y ex director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha; el sociólogo y catedrático Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin y los socios del Despacho Gonzalo de Ulloa Suelves e Íñigo Erláiz Cotelo siendo Carmen Pombo la presidenta de esta entidad

Especialistas en empresa

Ceca Magán Abogados fue fundado en 1.973 por el letrado Don Esteban Ceca Magán. Desde entonces, este despacho viene prestando servicios de asesoramiento jurídico con acreditada experiencia y solvencia profesional, en los diversos ámbitos del Derecho de la Empresa y Sociedades, tanto en el plano Consultivo como en el Procesa “Nuestro patrocino en Unjes está propiciado por la estrecha relación que le une con ICADE, con quien estamos en continuo contacto, colaborando en asuntos referidos a ponencias, congresos, etc , así como en la vertiente docente, y recibiendo en el Despacho a los estudiantes que realizan el prácticum., explica David Muro su director de Marketing. En segundo lugar, “ creemos que es una muy buena oportunidad para reunir a un número importante de personalidades representativas del mundo jurídico, y una perfecta ocasión para cambiar impresiones, aprender, y poder sacar conclusiones acerca del camino que debemos seguir los Despachos de Abogados y la Abogacía en general , en estos tiempos de cambios y de apertura de fronteras.”

Respecto a la valoración de este evento para Muro lo que más llama la atención es “el gran número de personalidades que se han logrado reunir para el evento, y su participación activa en los distintos temas a tratar, de la que estamos seguros, se sacarán grandes conclusiones.” Sobre otras actividades de este tipo en marcha, desde Ceca Magán se señala que “el Despacho patrocinará algunos eventos que en primer lugar desarrollará con la prestigiosa consultora especializada en Recursos Humanos, FACTHUM. Y Luego con ISDE, el Instituo Superior de Derecho y Economía, con quien ya patrocinamos este año la III Edición del Premio Jurídico Internacional ISDE-FIA.”.

Líderes en Derecho Sanitario

Asjusa Letramed representa en este congreso uno de los fenómenos más recientes del sector de la abogacía, como es la súper especialización de los despachos para dar una respuesta de calidad a los clientes, en su caso la especialización en el ámbito del Derecho Sanitario y Farmacéutico, que fue el tema del Congreso de Unijes celebrado en Icade en la edición de 2008 Para Javier Moreno, , su socio director y profesor colaborador de Ciencias Políticas y de la Administración de la Facultad de Derecho, Icade., la presencia de la firma en este evento se entiende porque “ la excelencia en el ejercicio de la abogacía está, sin duda, ligada a la Universidad, aspecto que se ve reforzado por los profundos cambios que se han producido en los últimos años en la regulación del ejercicio de la profesión.

“En este sentido destaca la aprobación, el 3 de junio de este mismo año, del Reglamento sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador. Bajo su punto de vista “ La Universidad es la base y esencia del conocimiento y pensamiento crítico del ejercicio de la abogacía y que tres entidades del prestigio de Deusto, Comillas e ICADE organicen una foro profesional de esta relevancia, yo diría que casi nos obliga apoyarlo.Para Asjusa Letramed es un honor poder tener una presencia es esta actividad en la que docencia y ejercicio profesional van tan de la mano.”

Sobre la importancia de este Congreso, Alemán deja claro que “desde Asjusa entendemos que el propio sello de las entidades organizadoras avalan y aseguran el interés y calidad del contenido de este evento: acudir a este tipo de actividades te permite poner en común y compartir aspectos de interés para todo el colectivo de profesionales del derecho.” El avanzar en la búsqueda de soluciones a problemas corporativos o el poner encima de la mesa los logros que se van consiguiendo no es algo que se pueda hacer de forma individual, al menos no es lo recomendable. “Pararnos unos días a reflexionar conjuntamente sobre aspectos de interés para todos es lo que te ofrece un Congreso como éste.”, explica el socio director de Asjusa

De cara a este año Asjusa Letramed viene participando activamente en los congresos y jornadas relacionados con el ámbito de su especialización, ya sea como ponentes, patrocinadores o colaboradores, tanto a nivel nacional como internacional. “A título de ejemplo, acabamos de participar en el XIV Congreso anual de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios (Aegris) y lo haremos en su jornada de otoño. Además, acudiremos al XX Congreso Derecho y Salud que se celebra en Murcia del 20 al 22 de junio y al Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Derecho Médico, que tendrá lugar en Chile del 27 al 29 de septiembre próximos.”

Treinta años en España

Clifford Chance también está de enhorabuena. En estos días la firma anglosajona cumple sus primeros treinta años de presencia en nuestro país. Para Javier Mourelo, HR Development Manager de la entidad en España, “nuestra implicación en este Congreso Unijes era obligada por la relación tan estrecha que hay con esta entidad. Muchos de nuestros socios dan clase y participan de forma activa en los cursos de postgrado” . De esa forma el despacho aceptó de forma gustosa la invitación de la presidenta del Congreso, Cristina Carretero, para integrarse en este amplio panel de expertos que es Unijes. Para Mourelo hay mucha similitud entre ambas entidades “porque las dos buscamos la excelencia y la calidad en lo que hacemos.”

En relación al amplio programa de este Congreso Unijes, Mourelo señala con claridad que todos los temas que tienen que ver con la formación y la captación del talento están muy bien desarrollados a lo largo de las diferentes mesas redondas de este certamen. “Estar bien formado es fundamental para afrontar los retos del futuro, “ comenta. Además de alguna manera si estás bien formado puedes afrontar con los retos de la abogacía que es otra de las partes de este programa, también bastante bien organizado. Al final de lo que se trata es que venzas al cambio y te posiciones en un nuevo entorno con más posibilidades”

Clifford Chance en un año especial para esta organización pronto dará a conocer los eventos que van a subrayar esas tres
décadas en nuestro país. “Nuestra relación con las Universidades y con escuelas de Negocio como ICADE, IE o ESADE es importante y creo que lógica entre un despacho como el nuestro, global y estas entidades de corte también internacional”. Nuestra intención es la de seguir teniendo una presencia activa en este tipo de foros, donde nuestros abogados son protagonistas y en donde se habla del futuro, de retos y de nuevas tendencias, “finaliza Mourelo

Formación, uno de los pilares de marca

Isabel López-Bustamante, socia de Deloitte Abogados y Asesores Tributarios y la persona en su momento de gestionar la presencia de su firma en UNIJES “Para Deloitte Abogados y Asesores Tributarios, estar presente en un evento con estas características y estos organizadores (Deusto, ICADE y ESADE) es siempre una garantía de éxito. Nuestro Despacho da prioridad y está atento a todo lo que sucede en el mercado, detectando, atrayendo y reteniendo el mejor talento en todo momento. Desde su punto de vista “. Nosotros aportamos a la Universidad nuestro enfoque profesional y empresarial, y la Universidad, nos acerca a los potenciales profesionales, conocemos sus inquietudes, sus aspiraciones, estamos en contacto directo con ellos y les asesoramos como profesionales.” Para el área de Fiscal y Legal, y para toda la Firma en general, la formación es uno de los pilares fundamentales y uno de los valores sobre los que se conforma su marca.

Desde este despacho no resulta sencillo una en concreto entre la gran oferta que ofrece el Congreso. Para López-Bustamante “ está muy bien configurado, orientado a que puedas formarte en diferentes perspectivas de manera exhaustiva . Por supuesto, de escoger una, escojo la mesa en la que estamos nosotros. En concreto, mi colega Juan Martínez Calvo, que hablará sobre los retos del Derecho Administrativo en los negocios.”. añade Por otro lado también le parece interesante “ la conferencia que trata los deberes y derechos de los abogados, así como, la que habla de la conciliación, la carrera profesional y los riesgos laborales en el mundo jurídico.”

Deloitte Abogados y Asesores Tributarios gracias a su relación con las principales instituciones educativas de nuestro país, su colaboración y actividad en el ámbito de la formación es continua a lo largo del año. “ Este año, por ejemplo, hemos participado en la iniciativa Professional Experience Week, donde un grupo de alumnos de postgrado actúan como abogados durante 7 días.

Asimismo, hemos puesto en marcha un proyecto que ya existía, y con mucho éxito entre las universidades, en otras líneas de servicio, el Deloitte Legal Challenge. Esta iniciativa, pionera en el área de Fiscal y Legal de la Firma, pretende acercar la empresa a los universitarios y es una oportunidad para Deloitte para detectar y atraer al mejor talento. “ La firma también mantiene un contacto directo con ESADE o ICADE tenemos en marcha distintos proyectos formativos que poco a poco se van consolidando en el mercado jurídico. “

Universidad, cantera de talento

Otra firma anglosajona que está de aniversario es Ashurst. Diez años contemplan a este despacho desde que desembarcara en nuestro país: “Nuestra firma mantiene una buena relación con el mundo universitario como fuente de conocimiento y cantera de talento. Colaboramos con las principales universidades españolas en distintos ámbitos y en el caso de ICADE, nuestra vinculación es especialmente estrecha ya que muchos de los abogados que componen Ashurst en Madrid son antiguos alumnos de ICADE,” explica Sonsoles Rueda, su directora de RRHH

Además desde esta firma se piensa que “la Universidad de Comillas representa los valores de la excelencia, la calidad y el
rigor, valores también comunes a Ashurst.” De hecho la colaboración del despacho con ICADE es amplia y variada: varios de nuestros socios y abogados imparten clases en los estudios de Grado o de Máster, acogemos alumnos de ICADE para que realicen su practicum con nosotros, patrocinamos el Master de Derecho de la Empresa y el Master Fiscal, etc.”añade Rueda. “Ahora que ICADE celebra su 50 Aniversario queríamos participar de alguna forma en la conmemoración y el Congreso Unijes nos pareció una excelente manera de colaborar.”

Respecto a los temas que más pueden interesar al congresista que se acredite en UNIJES para la responsable de RRHH de Ashurst “es evidente que el Congreso está muy bien planteado, es muy completo y trata de todos los temas de interés en relación a los retos de la Abogacía ante la sociedad global.” En su opinión, es indudable que el mundo, la economía y la sociedad están cambiando y eso conlleva también cambios profundos en el Derecho, en el modo de ejercer la Abogacía y en lo que se requiere de los abogados en la sociedad global. Ahora por ejemplo en España “nos enfrentamos a algunos retos propios que afrontar como es por ejemplo la nueva Ley de Acceso a la profesión de Abogado y de Procurador de los Tribunales, sobre los que es interesante reflexionar.”

Ashurst seguirá involucrándose en ICADE y en otras Universidades y organizaciones al objeto de contribuir a la mejor formación de los futuros abogados. “La Ley de Acceso ha hecho que los despachos tomemos un papel mucho más activo en la formación de los futuros Abogados y desde Ashurst estamos comprometidos en esta tarea, confiesa Rueda Las colaboraciones y patrocinios realizados por el despacho son de diferente índole y características pero siempre se valora desde este despacho la excelencia de la iniciativa y de la institución que la organiza.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.