El pasado 18 de febrero, FINMA decidió permitir que UBS enviara estos datos al disco estadounidense, debilitando las estrictas reglas del secreto bancario del país y en un intento de poner fin a un conflicto que dañó mucho la reputación del banco más grande del país y motivó millonarias retiradas de depósitos.

«Incluso si FINMA estaba en una posición difícil por la amenaza de cargos contra UBS, no debería haber ordenado de manera unilateral la transmisión de estos datos sin un apropiado proceso de solicitud de asistencia oficial», explicó el Tribunal en el fallo.

El regulador financiero se ha defendido alegando que basó su decisión en los artículos 25 y 26 del acta bancaria suiza que le proporciona autoridad y obligación de «imponer medidas preventivas», sin especificar si existen argumentos sobre severos problemas de liquidez en las entidades.

«Tras las consultas al Consejo Federal, el consejo directivo de FINMA ordenó la transmisión de los datos de estos clientes, al considerar que era el único camino para evitar la amenaza real del inicio de procedimientos contra el banco por parte de las autoridades estadounidenses», se justificó el regulador.

Tras meses de negociaciones, UBS firmó el pasado verano un acuerdo con la Administración estadounidense en virtud del cual la entidad proporcionará 4.450 nombres al fisco de EEUU para poner fin al litigio, a la vez que las autoridades estadounidenses renunciaban a intentar obtener los datos de manera unilateral.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.