En 2021 se batió el récord de viviendas heredadas en España (198.939) desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó este registro histórico, en 2007. Este aumento coincide con una mayor preocupación entre muchas personas que hacen testamento por los conflictos que su última voluntad puede provocar entre los herederos. Por ejemplo, cuando hay hijos de distintos matrimonios suele ser más difícil llegar a un acuerdo.

ley de mediacionLa mediación es una de las posibilidades más provechosas para reducir desavenencias entre herederos. Este método alternativo de resolución de conflictos se basa en una negociación dirigida por mediadores profesionales, para que las personas afectadas por el conflicto alcancen el mejor acuerdo posible sobre el reparto de los bienes que han recibido en herencia. Ese acuerdo es totalmente legal, confidencial y de obligado cumplimiento.

En España, la mediación es legal desde 2012, pero todavía no es tan popular como en Estados Unidos o Inglaterra. “En general, los países anglosajones tienen una cultura más negociadora, así que es normal que la mediación esté más arraigada en ellos. Para que la mediación desarrolle todo su potencial es necesario que las personas cambiemos nuestra mentalidad sobre cómo resolver problemas”, explica David Fernández, mediador del despacho Pactio Mediación.

La mediación permite adelantarse a la posible litigiosidad entre los herederos. El testador puede introducir una cláusula que priorice la mediación como el método con el que resolver las posibles disputas. “Con esta cláusula, la persona que hace testamento elimina o retrasa la judicialización del conflicto, y eso siempre es algo positivo, tanto en términos de tiempo y dinero, como en el ámbito emocional”, señala Fernández. “La mediación contribuye al diálogo entre los herederos, algo que puede fortalecer los lazos familiares que les seguirán uniendo y que siempre satisface más que una sentencia judicial.”

Los herederos también pueden optar ellos mismos por la mediación si la persona fallecida no ha señalado esta forma de resolver conflictos en su testamento. En mediación todos los gastos se reparten y el proceso comienza y se desarrolla con más rapidez que la vía judicial. Otra ventaja es que la mediación se puede hacer presencialmente, pero también online, algo importante si, por ejemplo, los herederos viven en distintas ciudades o fuera de España.

A diferencia de la opción del contador – partidor, que suele establecerse en el testamento, el mediador debe ser aceptado libremente por las personas involucradas en el reparto, lo que elimina recelos y concreta un punto en común entre todas ellas.

La mediación también es un recurso viable si el juicio de división de patrimonios ha comenzado. “Cualquier heredero puede solicitar el inicio de una mediación, lo que paralizaría los tiempos judiciales mientras durase la negociación. Si llegaran a un acuerdo, el juicio terminaría con mayor rapidez”, apostilla Fernández.

Fuente:  Pactio Mediación

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.