AEMME se refirió a la reducción de un 5% el salario de los funcionarios públicos, de media, a partir de junio 2010, el congelamiento de las pensiones a partir de 2011, el recorte del gasto para dependencia y la eliminación del ‘cheque-bebé’.
Consideró que las medidas son insuficientes, excesivamente cortas, injustas, insolidarias, que se dirigen a las capas mas desfavorecidas de la sociedad, que es el recorte de gastos sociales sin precedente en la historia reciente Democrática, cuando nunca se habían reducidos los salarios de los funcionarios públicos.
“Había que haber Presentado un Plan Completo, que incluyera las Reformas Necesarias, para afrontar la Crisis Económica y la Reformas para salir de la mejor forma posible y cuanto antes, de ella”, opinó.
Y consideró que deberían tomarse las siguientes medidas:
Plan de Reducción del Gasto Público, para corregir el Déficit, que contemplara:
– Reducción del Gasto en las Administraciones Públicas – Administración Central, Autonómica y Local :
– Supresión de todos los Gabinetes y Asesores de Presidencia de Gobierno, Ministerios, Presidentes de Comunidades Autónomas, Consejerías, Alcaldes, Concejales.
– Supresión de todos los cargos públicos en Empresas Públicas y en el tiempo, supresión de las empresas públicas innecesarias y con déficit.
– Análisis y supresión, en su caso, de todos los vehículos y escoltas innecesarios en los altos cargos de las administraciones.
– Análisis y supresión, en su caso, de todos los gastos superfluos e innecesarios, en todas las Administraciones.
– Análisis y supresión, en su caso, de todas las Subvenciones dirigidas a Fundaciones, Asociaciones y otras Entidades, afines al Gobierno y a partidos políticos.
– Reducción del sueldo a todos los Presidentes, Administración Central, Autonómicas y Alcaldes. Consejeros, Concejales, Delegados, Secretarios Generales y Directores Generales. También de todos los parlamentarios del Congreso, Senado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
– Análisis y supresión, en su caso, de las Diputaciones Provinciales y de todos aquellos Organismos de las Administraciones Públicas, cuyas funciones se están duplicando entre las mismas Administraciones.
– Análisis y adecuación, en su caso del sistema de pensiones de todos los parlamentarios y de todas aquellas posibles partidas de gastos innecesarias.
Plan de Incentivos a la Economía para:
– Crear actividad económica productiva y que permita generar EMPLEO.
– Generar los Ingresos al Estado – vía tributos e impuestos por la actividad y el empleo – que permita que el sistema que nos hemos dado siga funcionando.
«Si se corrige el DEFICIT – Gastos – pero no se crea EMPLEO, – Ingresos -el sistema no funciona y a corto, medio y largo plazo, por muchas correcciones que se realizaran, el sistema dejaría de funcionar», señaló la asociación.
Reformas Necesarias
– De las Administraciones Públicas. Administración Central, Autonómicas y Local.
– La Ley Electoral, en su momento.
– La Constitución, en su momento.
– En el Mercado de Trabajo. Contratos. Convenios
– Seguridad Social. Cotizaciones
– Sistema Financiero. Bancos y Cajas de Ahorro. Operaciones : Tipos, Plazos, Garantías
– Sistema Tributario y Fiscal. IVA, Renta, Sociedades.
– Sistema Judicial
– Formación Profesional, Formación Continua. Competitividad
– Sociedad de la Información. Sociedad del Conocimiento
– I +d + i
– Mercado Energético
– Mercado Inmobiliario
– Otras de Menor Calado