Toda persona detenida o que sea objeto de una orden de detención europea tendrá que ser informada por escrito mediante una carta de derechos que enumere sus derechos fundamentales durante el proceso penal.
Si bien los países de la UE son libres de elegir el texto exacto de la carta, la propuesta de la Comisión incorpora un modelo en 22 lenguas de la UE. Esto aportará coherencia en los desplazamientos transfronterizos y limitará los costes de traducción.
Para convertirse en acto legislativo, la propuesta debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y por los ministros de justicia de la UE.
Por el momento, la posibilidad de que los ciudadanos sean debidamente informados de sus derechos si son detenidos y son objeto de un proceso varía en toda la UE, aunque los 27 Estados miembros de la UE se hayan comprometieron a garantizar el derecho a un juicio justo al firmar el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
En algunos Estados miembros de la UE, los sospechosos solo reciben información oral sobre sus derechos procesales y en otros la información escrita es técnica, compleja y no se ofrece a menos que sea solicitada.
En caso de ser adoptada por el PE y los ministros de justicia de la UE, la propuesta de la Comisión debe contribuir a evitar errores judiciales y a reducir el número de recursos.