El Pleno del Senado aprobó, en lo general y en lo particular, las leyes y reformas que buscan reestructurar la organización y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación.

 

El proyecto expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, así como para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de:

La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional;

La Ley Federal de Defensoría Pública;

La Ley de Amparo;

La Ley Reglamentaria de las fracciones uno y dos del artículo 105 de la Constitución;

El Código Federal de Procedimientos Civiles.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, afirmó que con este dictamen el Senado sienta las bases normativas para fortalecer a las instituciones a cargo de la impartición de justicia, pues el Poder Judicial contará con nuevas herramientas que le permitirán desempeñar mejor sus funciones de Estado.

El senador Dante Delgado, por Movimiento Ciudadano consideró que la reforma no abona, ni contribuye a fortalecer el Estado democrático mexicano, al contrario, “debilita nuestras instituciones, ya que abre la puerta a esquemas de invasión de atribuciones e intimidación de magistrados y jueces al interior del Poder Judicial”.

Por su parte, el senador del Partido del Trabajo, Miguel Ángel Lucero Olivas, expresó que estos cambios permitirán que el Poder Judicial sea más eficiente, profesional y transparente en sus nombramientos y en el uso del presupuesto. “Las reformas representan un esfuerzo inédito que marca una transformación a la justicia mexicana”.

Martí Batres Guadarrama, senador por Morena, expresó que este proyecto no defiende los privilegios, sino la justicia, toda vez que sancionará a quienes incurran en nepotismo, corrupción y sobornos. “Urge que haya justicia en el país, habrá que modificar diversas leyes, pero, con esta reforma, estamos empezando”.

El coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aclaró que no se trata de la “gran reforma de justicia que se está esperando”, sino que aterriza la reforma constitucional en cuanto a la organización y restructuración de la justicia en los tribunales colegiados, así como la forma de establecer jurisprudencia dentro del propio Poder Judicial.

Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, aseguró que se fortalece a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como tribunal constitucional y se dignifica a los defensores de oficio. Agregó que se acerca a las y los mexicanos a una justicia con equidad, se brinda mayor confianza y contribuye a garantizar el Estado de Derecho.

La senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, precisó que se trata de una reforma a la estructura, organización y funcionamiento del Poder Judicial, con la que se mejoran los procesos disciplinarios de jueces y magistrados, y se fortalece al Consejo de la Judicatura. El objetivo, puntualizó, es contribuir a una mejor administración de la justicia.

Fuente: Prensa Senado de la República de Chile


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.