Más de 4,7 millones de personas han pasado el Coronavirus en España durante el último año y medio. De todas ellas, se estima que entre un 10 y un 20 por ciento sufren secuelas a largo plazo, derivadas de la enfermedad. Estas secuelas forman parte del conocido como Covid Persistente, un mal que ya ha sido reconocido como enfermedad y que, en muchos casos, impide poder volver a llevar una vida normal.

covid-diario juridicoEntre los síntomas que provoca el Covid Persistente están la fatiga crónica, la fibrosis pulmonar, la miocarditis o los problemas articulares y musculares. También se ha observado que las personas que padecen esta enfermedad pueden presentar depresión, confusión, pérdida de memoria o dificultad para hablar o escribir. Todas estas dolencias se vuelven, en muchos casos, crónicas, ya que no existen tratamientos específicos para tratarlas.

Sin embargo, a pesar de todo esto, la Administración Pública está dando de alta a la mayor parte de enfermos de Covid Persistente, sin concederles ningún tipo de pensión por incapacidad laboral al finalizar el período máximo de incapacidad laboral temporal. Así lo denuncian desde la compañía especializada Fidelitis, donde consideran que sufrir Covid Persistente puede ser motivo de reconocimiento de una incapacidad laboral.

“Las premisas para que las secuelas de una enfermedad sean causa de incapacidad laboral permanente es que sean consideradas como permanentes y que hayan provocado limitaciones anatómicas o funcionales graves” recuerda Lorenzo Pérez, presidente del Grupo Fidelitis. Pérez considera que estas premisas “encajan con lo que están padeciendo muchos de los enfermos diagnosticados de Covid Persistente”.

Sin embargo, son pocos los que están consiguiendo que se reconozca esta incapacidad, ya que el Covid Persistente es una enfermedad nueva y no existe jurisprudencia al respecto. A pesar de eso, los expertos de Fidelitis consideran que es absolutamente factible lograr ese reconocimiento, porque la legislación española se basa en las secuelas, no en diagnósticos y muchas de las secuelas son ya reconocidas como causa de incapacidad. Esto hará que los Tribunales de Justicia nos den la razón, como ya pasó con la fibromialgia en su día”. 

“Algunos de nuestros clientes nos comentan que sus médicos dudaban al principio de la veracidad de estas secuelas, porque pensaban que podían ser “exageraciones” para estar de baja o solicitar una pensión por incapacidad labora,l pero cuando se han dado cuenta que coinciden en muchos pacientes que están jubilados han apartado sus dudas al respecto. Algo que también paso con la fibromialgia, de ahí el paralelismo de ambas enfermedades” comenta Lorenzo.

“Justo ahora es cuando se están cumpliendo los 18 meses de período máximo de baja que marca la Ley para los primeros infectados en España y, como de momento no hay tratamientos, terapias o cirugías que hagan pensar que las secuelas puedan desaparecer en un futuro cercano, a la finalización, deberían estar desembocando en incapacidad laboral permanente en el grado que a cada uno le corresponda en función del nivel de afectación, su profesión, etc., pero la realidad es otra. La triste realidad es que a la mayoría se les está dando de alta sin atender a las secuelas que padecen y, al desconocer sus derechos, no están reclamando, siguen adelante con su vida, a pesar de que eso les suponga un sobre-esfuerzo excesivo que, en muchos casos, puede llegar a agravar los síntomas”, añade Lorenzo. 

Detrás de esa decisión también está el hecho de que la mayoría de los abogados cobran los honorarios por adelantado y sin garantía de éxito, lo que reduce mucho el número de enfermos que se atreven a enfrentarse a la Administración. Por ello, desde Fidelitis recomiendan contar con profesionales que, como ellos, solo cobren en caso de ganar y realicen estudios de viabilidad que permitan saber, de antemano, si se tiene derecho a la prestación.

Fuente: Fidelitis

 

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.