El sistema eléctrico está diseñado para que las productoras de electricidad vendan su energía en el mercado diario, donde acuden a comprar distribuidoras y comercializadoras.

En paralelo, existe el mercado de restricciones técnicas, que sirve para garantizar el suministro en aquellas zonas con riesgo de apagón. Por ello, el precio de la electricidad es muy superior.

La trampa está en vender en el primer mercado a un precio más alto para que no encuentre demanda. De este modo, la electricidad sobrante va al segundo mercado, donde se van a obtener mayores ingresos.

Tras una investigación preliminar, la CNC ha concluido que «existen indicios de infracción» por parte de algunas empresas productoras, entre ellas Endesa, Iberdrola y Gas Natural (que ha absorbido a Unión Fenosa), consistente en el «desplazamiento de su oferta», que podría venir «apoyado» por la actuación de sus empresas comercializadoras, «constituyendo un abuso de posición dominante, individual o colectivo», señala la nota del organismo regulador.

Según Competencia, las empresas investigadas podrían haberse aprovechado de esa situación de dependencia hacia ellas, «para obtener unos ingresos superiores a los del mercado».

Además de a las citadas compañías, Competencia también ha abierto expediente a Hidrocantábrico, E.ON, Electrabel, Aceca, Elcogas y Nueva Generadora del Sur. Los hechos se produjeron entre 2004 y 2008.

La incoación del expediente sancionador no significa que finalmente haya multa. Ahora se abre un plazo máximo de 18 meses para la resolución definitiva.

Hace año y medio, la CNC multó a Gas Natural con 1,5 millones de euros por abuso de posición de dominio en el mercado de restricciones técnicas de la Zona Sur.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.