“Me llamo Heva. Vivía en Alepo con mi familia. Cada día iba a la escuela y me gustaba mucho. Hace dos años tuvimos que huir del país a causa de la guerra”. Este micro-relato, escrito e ilustrado por una niña siria, es uno de los muchos incluidos en el nuevo libro  ¡Amigo mío!,  coordinado y editado por la asociación Open Cultural Center con prólogo de la periodista de El País Rosa Montero.

amigo mío

Su objetivo: dar a conocer la forma en que los niños perciben su duro viaje desde una Siria en guerra a los campos de refugiados en el norte de Grecia. Un libro que, aprovechándose la pasada celebración del 20 de noviembre del Día Internacional de los Derechos del Niño, tratará también de concienciar a la población sobre la situación de los miles de refugiados desplazados por el conflicto en Siria.

¡Amigo mío! recoge dibujos y pequeños trozos de la experiencia de algunos de los niños y niñas que pasaron su tiempo en el campo de refugiados de Cherso, al norte de Grecia. En primera persona, cuentan sin tapujos cómo era su vida antes de la guerra y de qué manera se ven forzados, junto con sus familias, a dejar su país en busca una oportunidad en Europa. Asimismo, relatan e ilustran sus respectivos viajes en patera desde Turquía a Grecia, así como el día a día en esos campos de refugiados que se han convertido ya en pequeñas ciudades para todos aquellos que esperan que algún país europeo les reconozca su derecho de asilo.

“El infierno empezó en 2011 y ahí sigue. El drama de los refugiados es una de las catástrofes humanitarias más grandes de la historia contemporánea, uno de los fracasos más vergonzosos de la política mundial”, escribe Rosa Montero, que firma el prólogo del libro. La periodista y escritora, que es además autora de varias obras de literatura infantil y juvenil, ha alabado el trabajo del Open Cultural Center en Grecia y reivindicado el papel de la ciudadanía: “Esos pequeños gestos que podemos hacer los demás, es decir, nosotros: comprar, regalar, difundir este libro. Leerlo con amor y con cuidado. Y no olvidar”.

El Open Cultural Center es una asociación formada por voluntarios que coordina distintos proyectos educativos, culturales y de integración con las personas refugiadas. Aunque con sede en Barcelona, el OCC nace en 2016 en Idomeni, otro de los campos de refugiados establecidos en la frontera norte del país heleno. Además de lo puramente educativo, la asociación ha tratado de facilitar un espacio de seguridad y normalidad a los niños por medio del acceso a actividades como la música, el dibujo o el deporte.

¡Amigo Mío! finaliza con las distintas perspectivas de futuro de los niños y niñas, que esperan reencontrarse con familiares ya establecidos en Europa y volver a la cotidianidad que todo niño merece. El libro puede adquirirse en distintas librerías del Estado, así como por internet en boolino.com por un precio de 10 euros. El total de los beneficios generados irán destinados a continuar con la actividad del Open Cultural Center en Grecia.

OPEN CULTURAL CENTER

Open Cultural Center (OCC) es una asociación con sede en Barcelona que trabaja en el ámbito de la educación y la cultura con las personas migrantes y refugiadas. Nuestras actividades se desarrollan principalmente en Grecia en el ámbito de la cooperación internacional, en colaboración con instituciones internacionales y locales. Dentro de la asociación tenemos dos programas de acción. El primero engloba los proyectos educativos y culturales para personas refugiadas atrapadas en Grecia, a través del cual hemos creado cuatro escuelas de educación no formal en diferentes campos de refugiados y zonas urbanas en el último año (2016-17). También participamos en grupos de trabajo y somos miembros de los foros nacionales (norte de Grecia) para la coordinación de proyectos humanitarios y de desarrollo, así como del sector educativo para personas refugiadas.

El segundo programa cuenta con proyectos de divulgación, sensibilización e intercambio cultural en España desde la perspectiva artística, educativa y lingüística. La asociación nace en Idomeni (norte de Grecia) en marzo de 2016, registrada en Barcelona y Thessaloniki (Grecia), y reconocida por los Ministerios de Migración y de Educación de Grecia.

2 Comentarios

  1. Se trata de una forma de concienciar a la sociedad europea sobre el drama de los refugiados, además, se apoya a una organización pionera en el tratamiento de esas personas, y su integración en las sociedades que deberían acogerlos.

    Una buena lectura, para abrir nuestra mente a realidades cercanas, y que parece que ya hemos olvidado.

    • Apreciado Juan, sin duda alguna todas estas acciones que se hagan a través de asociaciones o bien publicando un libro, estamos seguros ayudan a todos los niños que se encuentran en esta situación. Creo, personalmente, que Amigo Mio, es una buena lectura para tomar conciencia del drama que cada día se vivien en algunos paises.
      Un saludo
      Atte. Miguel Angel

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.