La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, destacó que por cada dos puestos de trabajo perdidos en el mundo real, la economía digital crea cinco, según estimaciones de la Comisión Europea.
Fátima Báñez, que participó la pasada semana en el Foro Inaugural “La nueva empleabilidad”, advirtió en sus intervenciones, de la importancia que tiene la formación en los nuevos ámbitos de creación de empleo y adelantó que en los próximos días el Gobierno aprobará la mayor inversión en formación digital de la historia, con una dotación de 60 millones para acciones relacionadas con la economía digital.
A juicio de la ministra de Empleo y Seguridad Social, la economía digital es un sector “tecnológico maduro” que crea empleo de calidad y que genera fuertes ganancias de productividad al ser el “futuro”. “Es maduro porque representa ya el 5,7% del PIB y cuenta con buenas infraestructuras, algunas de las mejores de fibra óptica y telecomunicaciones”, añadió Báñez.
La creación de empleo del sector de la economía digital viene avalada por las cifras de afiliación a la Seguridad Social, que han crecido en casi 70.000 personas en los últimos tres años, acumulando una subida de afiliados superior al 18% en nuevas tecnologías.
Fátima Báñez recordó que para avanzar en los nuevos sectores de producción que están creando empleo “tenemos que ser capaces de cultivar el talento y tener perfiles que se adecuen a esas nuevas habilidades”.
Según explicó la ministra durante su intervención, la Comisión Europea alerta de que en Europa existen 900.000 puestos de trabajo que no se pueden cubrir por falta de formación; para 2020 se prevén 16 millones más de puestos de trabajo que requieren competencias en tecnologías de la información y las comunicaciones; y los cálculos son que en los próximos cuatro años en España harán falta 3 millones de profesionales con preparación digital que, hoy en día, no existen.
BATALLA DE LA FORMACIÓN
En este contexto económico, Fátima Báñez afirmó que “el reto de nuestro país pasa por ganar la batalla de la formación”, que tiene que ser parte esencial de la agenda integral de la calidad en el empleo y que ha centrado la política del Ejecutivo en esta Legislatura con medidas enmarcadas en la Reforma Laboral, la Formación Profesional Dual o el cheque formación.
Con este objetivo, el Gobierno está abordando nuevas medidas para dar paso a una nueva transición al empleo y el reciclaje de las competencias; para el acceso a los puestos de trabajo de mayor calidad y para el refuerzo del capital humano y la competitividad, porque son las capacidades las que impulsan la innovación y hacen del progreso una realidad.