El Presidente Iván Duque lanzó un programa de Contratos de Conservación Natural para las comunidades más afectadas por la violencia y la pobreza.
Con la entrega de títulos a 111 campesinos de Tierralta, Córdoba, el Presidente Iván Duque Márquez lanzó este miércoles el programa de Contratos de Conservación Natural.
Esta iniciativa brinda soluciones a las comunidades más afectadas por la violencia y la pobreza y contribuye a la conservación de áreas de interés ambiental.
El Jefe de Estado explicó que con los Contratos de Conservación Natural no solo dan soluciones al productor del campo; también “damos un nuevo capítulo en la historia ambiental de nuestro país, damos un nuevo capítulo en la vinculación de los campesinos a tener soluciones basadas en la naturaleza, a tener soluciones basadas en la protección y en la conservación”.
El programa consta de dos acciones. La entrega de la tierra a través de una modalidad de contrato de uso por 10 años, a cambio de conservar, de producir y de vincularse productivamente, con la ventaja de que el Estado paga por ese servicio ambiental.
El Jefe del Ejecutivo nacional informó que los beneficiados recibieron un primer pago de casi 800 mil pesos, los cuales serán bimensuales, como parte del contrato suscrito.
Asimismo, destacó que “esto le sirva también a la comunidad internacional para acompañarnos, como lo decía el doctor (Emilio) Archila (Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación del Territorio), para que nos apropien recursos, para que nos acompañen en soluciones basadas en la naturaleza.”
La meta del programa es “que llegaremos muy pronto a esos 10.000 contratos de conservación natural. Y que, igual que la transición energética, que al igual que sembrar 180 millones de árboles, que al igual que hacer la transición hacia movilidad limpia, que al igual que la política de economía circular, hoy nace otro capítulo en la historia ambiental de nuestro país, con los campesinos que tienen vocación hacia los cultivos agroforestales”.
Del mismo modo, recalcó que estos Contratos de Conservación Natural están enmarcados en la política de Paz con Legalidad y se espera vincular a más de 4 mil familias, integrándolas con los planes de sustitución de cultivos de uso ilícito.
También resaltó la función de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que en tres años de Gobierno pasaron de dos a 16, en cuyo desarrollo se han entregado más de mil obras y más títulos que en los últimos 10 años en nuestro país, al igual que inversiones en las vías terciarias, agua y saneamiento, entre otros.
“Que sea un ejemplo para el mundo de que en este país se pueden hacer contratos con los campesinos de uso de la tierra, de producción, de conservación ambiental y que se paga por el servicio ambiental. Esa es una forma clara, fehaciente e incontrovertible de lo que podemos hacer juntos con hechos para transformar una región”, concluyó el Presidente.
Fuente: Prensa Presidencia de la Nación, República de Colombia
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.