El magistrado, de origen portorriqueño, reclamó «total coordinación» entre las administraciones europeas y estadounidenses para atajar la actual crisis económica. El juez se manifestó de esta manera en una jornada sobre Derecho Penal y Derecho de los Negocios organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (Icav).

La vicedecana y responsable del área de Formación del Icav, María José Santa Cruz, moderó la mesa de debate, en la que Hiram Puig-Lugo intervino junto a la magistrada del juzgado de Instrucción número 6 de Valencia María Dolores Hernández Rueda, el presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, Pedro Castellano, y el abogado valenciano Javier Boix.

Hiram Puig-Lugo retrató ante los letrados valencianos el marco legislativo en que operan actualmente las empresas estadounidenses, al que calificó de «fragmentario o ausente» debido a la multiplicidad de agencias y organismos encargados de aplicarlo y al «vacío legal» existente respecto a determinados delitos.

Apuntó que en Estados Unidos una empresa es responsable penal solidaria cuando uno de sus empleados es acusado de un delito y actúa en representación o en beneficio de la empresa, algo que en España se produce sólo en determinadas ocasiones.

El juez portorriqueño, afincado en Estados Unidos, analizó, además, los objetivos del Plan anunciado por Barak Obama para sortear la actual crisis, cuyos pilares son reducir el riesgo del sistema financiero, fortalecer la regulación bancaria en el país y proteger al consumidor a través de reglas de transparencia y a través de la vigilancia de las prácticas bancarias abusivas, como la comercialización de tarjetas de crédito o los préstamos hipotecarios.

Hiram Puig-Lugo reclamó una «total cooperación» entre Estados Unidos y Europa para atajar los efectos de la crisis económica y evitar que en el futuro se repitan episodios como el que estamos viviendo. «Será interesante comparar el Plan que el Congreso de EEUU prevé aprobar en breve, que incluirá la creación de un Consejo Interagencial encabezado por el Departamento del Tesoro, con las medidas anunciadas por la Unión Europea el pasado 27 de mayo, entre las que figura la creación de un Consejo Europeo de Riesgo Sistémico y un sistema de supervisores financieros».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.