Abogados de toda España se reunirán en la sede del ICAB (Mallorca 283) con el objetivo, por una parte, de conocer cuáles son las últimas tendencias jurisprudenciales y especialmente las novedades que introduce la Ley 10/2010, de 28 de abril, sobre el blanqueo de capitales; y de la otra, determinar cuál es el papel del abogado y qué obligaciones tiene este profesional y otros operadores jurídicos en relación a la prevención del blanqueo.
Según el presidente de la Comisión Especial del Blanqueo de capitales y consejero del CGAE, Nielson Sánchez-Stewart, “el blanqueo de capitales es un fenómeno económico de mucha importancia, ya que muchos de los delitos de ámbito económico derivan en un blanqueo” y añade “estamos ante una problemática a nivel mundial”. Por ello, durante estas dos jornadas “queremos analizar la Ley 10/2010, de 28 de abril, sobre el blanqueo de capitales, que es una ley compleja, y cuyo reglamento está pendiente– se prevé para el primer trimestre del año 2011”, añade Sánchez-Stewart.
“Uno de los de los aspectos de mayor relevancia del congreso es el relativo al secreto profesional de los abogados” coinciden en afirmar Sánchez-Stewart y Esther Cànovas, diputada de la Junta de Gobierno del ICAB. “Los abogados no pedimos privilegios, nos sometemos a la legislación, pero el secreto profesional está en beneficio del justiciable, no del abogado” afirma Sánchez-Stewart. Y por su parte añade Cànovas «el cliente tiene derecho a la defensa y a la confidencialidad”.
“Esta situación la tenemos los abogados”, por ello sentencia que “no se puede decir que los abogados españoles no cumplimos con la Ley”.
El congreso tratará tanto los aspectos administrativos como penales de la Ley de blanqueo de dinero. Será inaugurado hoy por el decano del ICAB, Pedro L. Yúfera, y clausurado por el presidente del CGAE, Carlos Carnicer, mañana.
Programa
La primera ponencia es «Abogacía y blanqueo de capitales», a cargo de Nielson Sánchez Stewart. Posteriormente, será el turno del abogado Joan Amat Par, que hablará sobre «El abogado como asesor de operaciones financieras».
La última sesión de la mañana irá a cargo de José Vicente Torres Montero, notario de Barcelona, que disertará sobre «Las funciones del notario en la prevención del blanqueo de bienes».
Por la tarde, se reanudará la jornada con una ponencia sobre las «Últimas tendencias jurisprudenciales en materia de blanqueo», a cargo de Luis Martínez de Salinas, exmagistrado de la Audiencia Nacional y magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.
A continuación, Santiago Milans del Bosch, abogado, fiscal y magistrado en excedencia y miembro de la Comisión de Prevención de Blanqueo del CGAE, hablará sobre «Novedades que introduce la Ley 10/2010, de 28 de abril, sobre prevención del blanqueo de capitales.»
La última ponencia del primer día del Congreso versará sobre las «obligaciones que la Ley impone a los Abogados y recomendaciones» para su adecuado cumplimiento», a cargo de Juan Ramírez Baratech, responsable del área jurídica del SEPBLAC.
Viernes 26 de noviembre
El viernes 26 de noviembre empezará la sección penal del Congreso, con la ponencia «La reforma penal de 22 de junio de 2010 en materia de blanqueo de dinero», a cargo de Miguel Abel Souto, profesor titular de Derecho penal de la Universidad de Santiago de Compostela. Más tarde, Javier Gustavo Fernández Teruelo, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, hablará sobre «El comiso en el blanqueo de dinero».
Después de un descanso, se celebrará una mesa redonda sobre «la internacionalización del blanqueo de dinero», moderada por Esther Cánovas Artigas, diputada de la Junta de Gobierno del ICAB y miembro de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del CGAE. En esta mesa participarán Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra, que hablará sobre «La expansión del Derecho Penal y el blanqueo de capitales»; Juan Carlos Ferré Olivé, catedrático de derecho penal de la Universidad de Huelva, que tratará sobre «Normativa internacional sobre el blanqueo»; y Miguel Ángel Núñez Paz, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Huelva, que disertará sobre «Tipologías de blanqueo y nuevas técnicas de comisión delictiva».
Después de sus exposiciones, se celebrará un debate-coloquio.
Por la tarde, Isidoro Blanco Cordero, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Alicante, expondrá los «aspectos penales de la nueva Ley sobre prevención del blanqueo de capitales». Más tarde, será el turno de Kai Ambos, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Göttingen y juez de Landgericht, el cual hablará sobre «La persecución penal del blanqueo de dinero desde una perspectiva comparada».
Nielson Sánchez-Stewart será el encargado de exponer las conclusiones de la primera sección del Congreso (administrativa) mientras que Miguel Abel Souto hará lo propio con la segunda sección (penal).