Juan Rosell, presidente de CEOE; Jesús Terciado, presidente de CEPYME; Cándido Méndez, secretario general de UGT, e Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, firmaron hace unos dias el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014.

Tras la firma, el presidente de CEOE señaló que el Acuerdo, que debe enmarcarse dentro de la situación de crisis que vive España, contiene, entre otros, dos aspectos esenciales. Uno es la moderación salarial, un esfuerzo que en el sector privado «debemos hacer los que tenemos trabajo».

Otro aspecto esencial es el de la flexibilidad, porque a la hora de arreglar los problemas en el interior de las empresas, los interlocutores son los empresarios y los sindicatos. Por último, indicó que un Acuerdo como éste puede ayudar a arreglar la situación económica «entre todos porque así lo queremos todos».

El secretario general de CCOO, Fernández Toxo, reivindicó y puso en valor «la vigencia del diálogo social» y lo importante del acuerdo («es casi único en la UE», dijo). Fue un poco más allá al señalar que el pacto hace «innecesarias» actuaciones posteriores.

Desde UGT, Cándido Méndez subrayó que el diálogo social sigue vivo, y reclamó la oportunidad de explicar a Alemania y a las instituciones europeas el contenido y verdadero alcance del acuerdo alcanzado.
Todos los protagonistas guardaron un prudente silencio sobre los eventuales planes de Mariano Rajoy, que ya ha advertido de que legislará en el primer trimestre.

El Acuerdo apuesta también por el convenio de empresa como ámbito más adecuado para negociar materias como salarios, jornada y funciones; por el alejamiento de la indexación de salarios, ya que el cincuenta por ciento de la masa salarial se desindexa, y por la inaplicación de condiciones

Este pacto que ha sido ratificato por las direcciones de ambas organizaciones, también incluye acuerdos sobre la estructura de los convenios y flexibilidad interna para que la empresa pueda adaptarse a situaciones críticas y evitar despidos.

Otro aspecto significativo es el que atañe a la estructura de la negociación colectiva. Ambas partes impulsarán los convenios de empresa y avanzan en la flexibilidad interna, como les pidió Rajoy. El propio presidente del Gobierno  celebró el acuerdo salarial, al que aludió como «un excelente mensaje y algo muy positivo para los intereses generales de todos los españoles».

A continuación ofrecemos a nuestros lectores la valoración de los expertos: Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Presidente Abdon Pedrajas & Molero y de Tomás Sala Franco  Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Director Formación del mismo despacho

 

NN&J 77

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.