España celebra este 2012 el origen de su Estado democrático. El próximo lunes día 19 de marzo se cumplen 200 años de la promulgación de la Constitución de Cádiz, la primera Carta Magna de nuestro país, que consagró por vez primera la soberanía popular y la división de poderes, sentando las bases para lo que se ha denominado posteriormente Estado Democrático de Derecho. Este aniversario irá acompañado de numerosas celebraciones, y a estas se une también la comunidad jurídica a través del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.
A través de un comunicado, el Pleno de la Sala de Gobierno de este Tribunal ha expresado su homenaje y tributo a la ciudad gaditana y al texto constitucional, resaltando no sólo la importancia del texto en la historia de nuestro país, sino también remarcando la plena actualidad de las primeras declaraciones constitucionales referentes a soberanía nacional y separación de poderes. Precisamente por ello la Sala de Gobierno del tribunal pone de manifiesto su voluntad de constituirse en Cádiz a lo largo de este año para celebrar una de sus sesiones como muestra de homenaje.
Aprovechando esta celebración, el TSJA quiere enfatizar la importancia de la Carta Magna de 1812 como fecha de fundación de la justicia de corte constitucional en España. O dicho de otro modo, la Sala argumenta que la actual constitución y el Tribunal Supremo que defienden la justicia para todos los ciudadanos no podría entenderse como lo hacemos hoy en día de no haber sido por la aprobación hace 200 años de la Constitución de Cádiz. Precisamente por ello la Sala resalta la filosofía político-constitucional surgida a partir de ese momento, que descansa en la idea de la justicia como poder asentada en tres principios esenciales: independencia de los jueces y tribunales, soberanía popular, y justicia que sean en todos los casos «efectiva, pronta e imparcial».
Hoy, dos siglos después, la Sala aprovecha la ocasión para expresar su compromiso con tales principios y con la necesidad de implicarse en la eficacia y atributo del servicio público. Ya que, argumentan, la justicia en una sociedad democrática avanzada, no debe ser contemplada únicamente como poder judicial sino también como servicio público.
De esta manera la sala se implica en unas celebraciones y homenajes que se extenderán durante todo el 2012. De hecho, el Consorcio para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz – formado por representantes estatales, de la Junta de Andalucía y de la diputación y ayuntamiento de Cádiz – cuentan ya con un numeroso programa que incluye exposiciones, visitas guiadas, espectáculos y conferencias para recordar la primera Constitución de nuestro país. Una Carta Magna – conocida también como La Pepa porque se promulgó coincidiendo con la celebración del día de San José – que supuso un antes y un después para España y que influyó de manera importante en las posteriores constituciones de la mayoría de estados americanos tras su independencia.