El incremento de la morosidad hasta una media del 3,46% y la previsión de que este ratio continúe aumentando ha llevado a las entidades a engordar el colchón de provisiones, reduciendo su cuenta de resultados. En conjunto, estas cinco entidades acumularon hasta septiembre 2.893 millones de euros en dotaciones para insolvencias, un 46% más que hace un año.
Banesto continuó liderando el ranking de beneficios, ya que logró un resultado neto de 553,61 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 15,3% respecto al mismo periodo de 2008, cuando ganó 653,87 millones de euros.
A continuación se situó Sabadell, que registró un beneficio neto de 468,4 millones de euros, con un descenso del 38,5% respecto al resultado obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior, que fue de 762,2 millones.
El tercer lugar fue para Bankinter, con un beneficio atribuido de 204,85 millones, lo que significa un crecimiento del 1,52% respecto a los 201,78 euros que ganó en el mismo periodo del año anterior y convierte al banco que preside Pedro Guerrero en el único que escapa por los pelos al descenso de las ganancias.
Banco Pastor, por su parte, obtuvo un beneficio neto atribuido de 120,18 millones de euros en los nueve primeros meses, lo que supone un 29,3% menos que en el mismo periodo de 2008, cuando ganó 169,98 millones de euros, mientras que Banco de Valencia ganó un 9,8% menos, 106,3 millones de euros.
Todas estas entidades han padecido un aumento de los impagos de deuda, hasta elevar su morosidad al 3,46% de media, lo que significa 1,84 puntos porcentuales por encima de la que registraban hace doce meses (1,62%). Pastor cuenta con la tasa de mora más elevada (4,88%), seguido de cerca por Banco de Valencia (4,14%), Sabadell (3,47%), Banesto (2,59%) y Bankinter (2,22%).