Corredor justificó los ajustes el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación que el Ministerio para cumplir con el compromiso de reducción del déficit al 3% en el horizonte de 2013, para concentrarse en las líneas prioritarias de demanda -alquiler y rehabilitación-.

Además, se ha referido a la supresión de la ayuda a la entrada para viviendas de VPO, «la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) -criticada por varios gobiernos regionales, incluido el de Andalucía- de una vivienda protegida no ha demostrado ser la medida más eficaz,puntual y equitativa para ayudar a los adquirentes de vivienda protegida, ya que muchas veces llegaba a sus adjudicatarios incluso años después de suscribirse la correspondiente escritura pública de compra y el préstamo hipotecario. Es decir, que no disponían de ella en el momento de afrontar el pago de la entrada, que era el fundamento de esta ayuda».

La ministra ha reconocido que algunas medidas -como el fin de la AEDE- en el marco de la consolidación fiscal han suscitado cierta controversia. Sin embargo, cree que todavía hay iniciativas en marcha que favorecen la compra, como la ampliación de la hipoteca de estas viviendas hasta el 90% de su valor.

«Estamos comprometidos con el reequilibrio del mercado inmobiliario, su redimensión, modernización», sostiene Corredor. También ha asegurado que el Gobierno tiene «muy claro» que no va a renunciar a la política social y que seguirá apoyando a las familias con más dificultades para acceder a una vivienda. «Esta es nuestra principal preocupación y lo va a seguir siendo», añade.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.