Solicitaron además participar en el diseño de la carta personalizada que la Agencia remitirá a cada contribuyente, con el fin de acabar con los errores e imprecisiones detectados en anteriores campañas.
En un comunicado, Gestha recordó que se abrió el periodo para que los ciudadanos soliciten el borrador del IRPF correspondiente al año 2008, y afirmó que ha remitido una carta al secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, pidiéndole participar en el diseño de los criterios informáticos que se aplicarán en dichos borradores y de la carta personalizada.
Explicó que la Agencia Tributaria tiene previsto enviar esta carta a cada contribuyente con el fin de revisar «minuciosamente» los errores relacionados, principalmente, con las reducciones u omisiones que pueden generar beneficios fiscales ventajosos para el ciudadano.
De esta forma, la AEAT avisará a cada contribuyente de que no confirme el borrador si se encuentra en alguna circunstancia que le dé derecho a otras minoraciones, reducciones y deducciones no incluidas en el borrador, como los cambios en su situación personal, familiar o de lugar de residencia, la compra de vivienda, las pensiones a excónyuges e hijos y las deducciones autonómicas como el fomento del autoempleo, el cuidado de mayores o algunas donaciones.
Los Técnicos recordaron que vienen reclamando desde hace tiempo que el Ministerio de Hacienda les autorice a verificar los borradores, y valoraron «positivamente» que la Agencia «haya modificado su modus operandi», tras la denuncia realizada en junio del año pasado, según la cual el 59% de los borradores escondían omisiones o fallos que perjudicaban a los contribuyentes.
En este sentido, aseguraron que los borradores de la campaña de renta 2007 ocultaban un total de 33 errores y omisiones de carácter estatal y entre cuatro y veinte omisiones en las deducciones autonómicas. Asimismo, señalaron que los equívocos más habituales se localizaron en datos relativos al número de hijos y su edad, el porcentaje de titularidad sobre cuentas corrientes y viviendas, el fallecimiento de algún miembro familiar y las referencias catastrales de garajes vinculados a la vivienda habitual.