La proporción se ha mantenido estable, apenas ha variado, respecto al último dato conocido, el de septiembre, cuando las pymes con problemas para financiarse eran el 84,3%. En media anual, las pymes con dificultades para financiarse han sido el 83,6%.
En enero, las pymes con problemas para acceder a la financiación ascendían al 83%; en febrero, al 82,3%; en marzo, al 78,3%; en abril, al 89%; en mayo, al 86,3%; en junio, al 81%; y en septiembre, al 84,3%.
De las pymes con problemas constatados, el 14% (136.000 empresas) no han obtenido financiación externa, porcentaje que se situaba en el 17% en enero, en el 21,3% en febrero, en el 17,1% en marzo, en el 17,8% en abril, en el 11,2% en mayo, en el 12,9% en junio, y en el 13% en septiembre.
El porcentaje de pymes españolas que han intentado acceder a financiación externa en los últimos tres meses se ha situado en el 76% (1.263.000 compañías) desde el 81,5% registrado en enero, el 82% de febrero, el 81,5% de marzo, el 76,8% de abril, el 78,1% del mes de mayo; el 74,3% de junio, y el 79,2% de septiembre.
El estudio de las Cámaras revela que el volumen de financiación conseguido se ha reducido para el 40,3% de las pymes (509.000 compañías), mientras que el coste de financiación (tipo de interés) se ha incrementado para el 62,5% (790.000).
Los gastos y las comisiones, por su parte, se han encarecido en los últimos tres meses para el 65,5% de las empresas (828.000), y las exigencias de garantías y avales han aumentado para el 80,3% (1.014.000 compañías). Del total, al 34% de las pequeñas y medianas empresas se les ha requerido garantía de carácter personal.
Y se ha dilatado el plazo de la respuesta de la entidad financiera para el 45% de las pymes (569.000 empresas), mientras que al 8,5% (107.000 compañías) se les ha exigido un plazo de devolución más reducido.